PRESENTACIÓN DE PALABRADAS, DE PILAR ÚCAR

CARTEL COMPLETOPORTADA PALABRADAS20220901_172504AddText_Cultura

PALABRADAS DE PILAR ÚCAR

Os esperamos el lunes 18 de septiembre en el Ateneo de Madrid (19.00 h, Sala Pérez Galdós), para presentaros el libro «Apalabradas» de nuestra Directora de Literatura Pilar Úcar.

BAJO LOS AUSPICIOS DE LA AGRUPACIÓN ATENEÍSTA ARGÜELLES CON CIMBRA ARCO EUROPEO

PRESENTA

José Antonio García Regueiro, Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo de Madrid y de la Agrupación Ateneísta Argüelles

INTERVIENEN:

Francisco Javier Pérez: en representación de la Real Academia de la Lengua, es Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Federico de Montalvo: Vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General de la Universidad Pontificia Comillas.

Francisco Márquez, editor de Ediciones Ondina.

Pilar Úcar, autora

FILOLOGÍA Y LENGUA ESPAÑOLA DE CIMBRA ARCO EUROPEO

AddText_03-19-12.37.26

Directora Pilar Úcar Ventura. Es Doctora en Ciencias de la Educación y Licenciada en Filología Hispánica. Actualmente  Profesora de Lengua Española en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Ha impartido cursos de doctorado y Máster en Didáctica de Segundas Lenguas en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y en universidades extranjeras

foto pilar ucarCARTEL ATENEO

AddText_04-25-01.49.56

 

Félix Alonso, un ejemplo

IMG-20230908-WA0030

Félix Alonso, un ejemplo 

El viernes 8 de septiembre la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo de Madrid y la Agrupación Ateneísta Agustín Argüelles, patrocinaron en la Docta Casa el libro “Balas de fogueo”, escrito por el periodista Juan Torres, en el que se relata la biografía de Félix Alonso Soria, Comisario Principal de Policía ya jubilado. Tuve el honor de poder intervenir junto a ambos para presentar el libro. Fuimos moderados por Carmen Villanueva, Consiliaria de la referida Agrupación. Entre los presentes se encontraba el Presidente del Ateneo, Luis Arroyo.

Es un libro excelentemente escrito por Juan Torres y que, además, tiene el valor de ser más que una biografía pues el Comisario Principal Félix Alonso representa la constante lucha de un demócrata, en un ambiente con frecuencia hostil, durante el franquismo, la transición y la supuesta consolidación del Estado de Derecho; ha sido y sigue siendo un ejemplo para todos los que somos conscientes de que no se puede bajar la guardia frente a quienes no creen ni en la democracia ni en la dignidad de las personas.

Conocí a Felix cuando era el Comisario de la Comisaría Especial del Tribunal de Cuentas, órgano constitucional del que soy Letrado, y desde entonces hemos mantenido un excelente entendimiento en lo personal y en lo político. En efecto, durante los más de veinte años que somos amigos he podido constatar que es una persona íntegra, leal, firme en sus convicciones y muy humano.

Merece la pena leer su biografía. Se aprende a ser mejor.

José Antonio García Regueiro

Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo de Madrid y de la Agrupación Ateneísta Agustín Argüelles

IMG-20230908-WA002420230908_193927

Presentación del libro “Balas de fogueo»

balas

Os esperamos el próximo viernes en el Ateneo de Madrid en la presentación del libro autobiográfico de nuestro amigo y compañero Félix Alonso, Presidente del colectivo Rousseau, Vicepresidente Tercero de Arco Europeo y Comisario Principal jubilado.

34606968072

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE

A las 19.30 en la sala Galdós. 19.30 h.

Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas y Agrupación Agustín Argüelles

Presentación del libro: “Balas de fogueo»

Presenta: Inés de Alvear

Modera: Carmen Villanueva

Intervienen: Borja Caamaño, José Antonio García Regueiro, Juan Torres y Félix Alonso

 

23 J : DÍA CLAVE PARA NUESTROS DERECHOS

_20220107_003026

El próximo domingo 23 de julio tenemos que decidir que gobierno queremos para España. En Arco Europeo Progresista tenemos claro que es necesario garantizar con el voto los derechos de los ciudadanos.

Por ello, no dudamos en pediros a todos los progresistas que el próximo domingo vuestro voto ayude a parar cualquier retroceso en nuestros derechos.

ARCO EUROPEO PROGRESISTA CÍRCULO CONSTITUCIONAL LIBERTAS

AddText_07-11-12.51.18

 

Reflexiones sobre las elecciones al Ateneo de Madrid

20230419_172638

Reflexiones sobre las elecciones al Ateneo de Madrid

El próximo 30 de mayo los ateneístas elegimos la mitad de la Junta de Gobierno, entre ellos al Presidente, y decidimos sobre un nuevo proyecto de Reglamento. En los últimos años hemos vivido una evolución que ahora se puede someter a un análisis más reposado, desligado del acontecimiento que levantó pasiones, a veces encendidas, que fue, como ya saben, la aparición del Grupo 1820. Un grupo que tenía la singularidad de estar integrado por nuevos y antiguos socios y que traía como bandera la transparencia, un código de conducta y estándares de gestión de calidad.

Y con esta bandera ha conseguido, sucesivas veces, tener el apoyo mayoritario de los ateneístas tanto para la Junta de Gobierno como para las Secciones. Pero ahora, tras varios años de gestión, podemos contestar con más fundamento si se han cumplido dichas expectativas.

Desde mi punto de vista, resulta evidente que el Grupo 1820 tiene ahora una mejor reputación y credibilidad no sólo entre sus votantes iniciales sino también entre muchos ateneístas que nunca lo han votado. En estos años el Grupo 1820 ha potenciado el desarrollo cultural, ha mejorado las estrategias con la gente joven, ha dotado de moderna logística a las instalaciones, ha impulsado un proyecto de reglamento con el propósito de mejorar al actual, ha comunicado con acierto lo que hacemos y queremos hacer, ha reforzado la transparencia y los procedimientos de control y, además, ha traído excelentes profesionales.

Sin duda ha tenido gran influencia para que fuera así el actual Presidente del Ateneo, Luis Arroyo, pues desde sus primeros días no sólo ha puesto los medios para una eficaz gestión sino que también ha dado especial énfasis a que la Docta Casa sea un vehículo para potenciar valores democráticos y conductas éticas, rodeándose, para ello, de personas implicadas en los principios de convivencia, tolerancia y respeto.

Por lo expuesto, votaré a Luis Arroyo como Presidente y, por supuesto, a toda la candidatura del Grupo 1820 y al nuevo proyecto de Reglamento.

José Antonio García Regueiro

Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas y ex Vicepresidente del Ateneo de Madrid

photo

 

 

 

 

EL TRIBUNAL DE CUENTAS EN EL ATENEO

IMG-20230313-WA0040

El pasado 13 de marzo tuvieron lugar en el Ateneo de Madrid las Jornadas “ACTUALIDAD Y FUTURO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS”, que inauguró la Presidenta del Tribunal de Cuentas Dª. Enriqueta Chicano y concluyó el Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo D. José Antonio García Regueiro.

El plantel fue el siguiente:

Inauguró: Enriqueta Chicano, Presidenta del Tribunal de Cuentas

Moderó: Carmen Villanueva, Técnica Auditora del Tribunal de Cuentas

Intervinieron:

Dolores Genaro, Presidenta de la Sección de Fiscalización Tribunal de Cuentas

Rebeca Laliga, Presidenta de la Sección de Enjuiciamiento Tribunal de Cuentas

Carlos Antero Maza, Subdirector de Tecnologías del Tribunal de Cuentas

José Antonio Pajares, ex Secretario General y Letrado del Tribunal de Cuentas

Cerró la jornada: José Antonio García Regueiro, Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo de Madrid y Letrado del Tribunal de Cuentas

IMG-20230313-WA0038

La palabra “felizaño”… ¿hasta cuándo?

20221231_111544

La palabra «felizaño»… ¿hasta cuándo?

Por Pilar Úcar

Mucho se ha escrito sobre el tema de las felicitaciones y en especial de la expresión cómica “feliciano”, muy fonética ella en clara alusión al primero de año, de ese Año Nuevo que va en mayúscula o minúscula según el sentido y el uso que se dé como vimos en mi anterior colaboración sobre la ortografía navideña.

Un breve repaso al tema nos lleva a preguntarnos hasta cuándo seguir profiriendo la cantaleta que arranca días antes de la fecha en que se supone comienza el año nuevo.

Y digo “se supone” porque a una de mis doctorandas, china, eso de la felicitación cumpliendo el día, se la trae al pairo, pero muy educada me felicita, puntual, el 1 de este 2023 y yo tengo que esperar hasta el 22 de enero para devolverle otra rutina lingüística de cortesía: “igualmente”.

Ahí vemos la ficción del “añoviejo”, expresión en franco declive y la insistencia del nuevo año hasta… ¿marzo?, por ejemplo, con el pretexto de que no nos hemos visto todavía, o no hemos coincidido personalmente para desearnos in situ la “felicidad anual”.

Año que no tiene que ir, por obligación, precedido del determinante “el”. En la actualidad la RAE admite las formas “de 2023” o “del 2023”, “a 2023” o “al 2023” aunque prefiere y aconseja evitar el artículo.

En cualquier caso, nos encontremos a las puertas de 1962 o de este 2023 recién estrenado (no para los chinos, repito), conforme avanza el tiempo, no deja de resultar ridículo el hecho de repetir el sonsonete del “feliciano” que poco o nada aporta en la comunicación entre emisor y receptor.

Seguiremos trayendo a colación en este Observatorio expresiones hueras de contenido testimonios palpables de ciertos acuerdos sociales idiomáticos en un discurso con algunas pretensiones de interacción humana.

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA Y LENGUA ESPAÑOLA

AddText_03-19-12.37.26

Directora Pilar Úcar Ventura