España sin lecturas desatinadas…

IMG_20150517_122953[1]

Hasta hoy a las 08: 00 de la maña un vendaval de lecturas, en dependencia de ideologías, partidos y medios de prensa, al aparecer casi todas permeadas por las emociones y en algún caso por la ausencia total de sentido autocritico, han caracterizado el enfoque de los resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales celebradas ayer. No podía ser de otra manera ateniéndonos a lo que en los últimos meses venía sucediendo y de los que algunos se jugaban.

Es cierto, en buena medida, que hay cosas que cambian. A pesar de estar por debajo de sus auto perspectivas, dos formaciones nuevas – CIUDADANOS Y PODEMOS – a nivel nacional acaparan el desencanto y ajuste de cuentas de derecha y de izquierda compulsando los prolegómenos de un  posible futuro cambio de más calado. Una, a nivel autonómico, COMPROMÍS en Valencia,  es la protagonista de ese cambio en su autonomía. Lo demás requiere de muchos matices centrífugos y centrípetos, así como menos cantos de sirena electoralistas.

Ateniéndonos a las macro estadísticas del nivel estatal, también se puede concluir:

  • El bipartidismo histórico – PP y PSOE – se mantiene; pero ambas formaciones pierden una no despreciable cantidad de votos en relación al 2011: PP, 2 441 535; POSOE, 689 003. Otra cosas es, en el caso específico de estas elecciones, cómo los populares digieren el batacazo y cómo el PSOE asimila tal merma no obstante al aumento de espacios de poder para cuya concreción en la mayoría de los casos depende de otros partidos.

Al PP, como a UPyD,  puede que se le haya ido por el centro liberal-democrático hacia CIUDADANOS una buena parte del voto perdido; mientras, otra parte podría estar en la abstención y la nulidad de boletas. Al PSOE, como a Izquierda Unida, se les va por el centro izquierda y por la izquierda, respectivamente, hacia PODEMOS. En Valencia es COMPROMÍS quien acapara el voto útil para el cambio.

Finalmente, en Euskadi el gran vencedor es el Partido Nacionalista Vasco, lo cual de cara a las ya cercanas elecciones generales vuelve a la mente aquellos pactos de legislatura y gobernabilidad PSOE-PNV o PP-PNV.

  • No obstante a lo anterior, y a que es complejo comparar entre elecciones distintas, resalta lo siguiente: Según el INE, 016.031 ciudadanos podían ejercer el voto en estas elecciones. Si nos atenemos al computo general escrutado el 98 % del boto emitido este 24 de mayo, sólo 22 669 649 lo hicieron: ¿Qué sucede con los 13 346 282 que no participaron? Cierto es que desde 2007 hasta hoy la cifra de participación ha rondado entre el 63 % y el 66 % sin llegar siquiera a los 23 millones. En ese período la abstención ha oscilado entre el 11, 7 % y el 12, 9 %, y cuando más alta fue la participación con 66. 2 % y más baja la abstención con el 11. 7 %, en 2011,  el PP obtuvo mayoría absoluta.

Al margen de la crisis económica y de la aplicación de programas conservadores – cuasi propios del neoliberalismo – presentados como única solución para palearla, lo cual ha hecho aumentar el desempleo y la pobreza, agudizar la franja de desigualdad en la distribución de la riqueza con sus consiguientes consecuencias, a lo que se ha sumado la corrupción, se ha visto una fuerte carga social tirando hacia la diversificación del panorama político. Los discursos de homogeneización y del  miedo han comenzado a naufragar.

Ello quedó patente, en grado relativo aunque muy notable, en las características del voto emitido, para el que han sido igualmente de esenciales las crisis endógenas anteriores y recientes de los partidos políticos, especialmente del PP, PSOE, IU y UPyD. Hasta el momento la única que ha asumido su responsabilidad es Rosa Díez.

Aún cuando algunos puedan tener ciertos motivos para las vanaglorias, el rasgo común es la falta de autocritica de las cúpulas de los partidos concernidos. Por ello, y a tenor de los resultados de ayer, muy difícil se presenta hablar en España de regeneración política, así como resulta un tanto utópico decir que ha llegado el fin del bipartidismo.

Habrá que esperar para ver cómo es que se implementará un cambio, allí donde la correlación de fuerzas ha variado, en bien de los ciudadanos que ha querido marcar el inicio, tal vez, de un nuevo tiempo político; pero, también, habrá qué ver cómo el poder económico reacciona a esos posibles cambios.

Algo está claro: los ciudadanos han castigado fuertemente al Partido Popular y lo han hecho hasta el nivel que permitían estos comicios. El PP a nivel central y de gobierno del Reino no ha podido ser tocado directamente, por lo que las tendencias parecieran indicar que hay un aviso claro para navegantes con vistas a las elecciones generales de dentro de seis meses. Quién no lo quiera ver, y lo que es peor, rectificar, es su problema. Los ciudadanos, sobre todo los de más bajos o ningún ingreso y una franja considerable de la clase media, están agotados. Lo que salga de estos resultados les animará más para la cita de noviembre.

Julio Antonio Alfonso Fonseca

Madrid, 25 de mayo de 2015

El calendario y la normalización entre Cuba y los Estados Unidos.

IMG_20150510_123244[1]

Las normalización de las relaciones Cuba-EE.UU., avanza, como no podía ser de otra manera después de más de cincuenta años de hostilidad, en un marco de dialogo positivo en el que el ritmo lo marcan la superación de viejos y nuevos obstáculos rodeados, parece que por azar, de algún que otro prejuicios.

Dos aspectos polémicos propios de este inicio – Salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y solución para el acceso bancario de la representación diplomática-consular cubana en Estados Unidos – parecen en vías de solución, o al menos cuentan con la buena voluntad de la administración Obama para ello.

Incluso, el segundo, a estas horas, podría ser más determinante para la apertura de las respectivas embajadas y la designación de embajadores que la primera, pues el tema de la polémica lista ya es casi un hecho partiendo de las rutinas de su tramitación entre la Casa Blanca y el Congreso.

Se ha anunciado una nueva ronda de negociaciones Washington-Habana para el 21 de mayo en la capital norteamericana; no en París. Mayo es un mes polémico en Cuba por aquello de la república mediatizada que, bajo ocupación militar norteamericana colofón de la Guerra Hispanoamericana, nació un 20 de mayo de 1902. Tal vez por eso la nueva ronda sea jueves y no miércoles y hasta el anuncio de la decisión de cambiar el estatus de las dos “Oficinas de Intereses” sea en junio.

Hay prejuicios de todos tipos: Abril era un mes fatal para Washington por aquello de “Remember Girón,” en alusión a su derrota durante la invasión a Cuba en 1961  por Bahía de Cochinos; Mayo, ya explique el matiz de fecha negra que tiene para muchos cubanos. Pero junio es el cumpleaños de Raúl Castro y en julio ni hablar de los peses de colores para EE.UU., por lo que significa para el socialismo cubano el 26/07/1953, además de ser un mes estival.

Lo que sí parece posible es que para septiembre, cuando el Papa visite la isla, ya haya una solución al respecto. No sé si para  que Francisco le dé la bendición, o para que en tal marco el secretario de Estado John Kerry haga su primera aparición por La Habana en compañía  de su homólogo canadiense y media CELAC. En fin, así parecen las cosas del calendario.

Por lo pronto, recordándoles a algunos el Bonapartismo y a otros la Fraternité, el presidente de los galos, François Hollande, en mayo, acaba de hacer una visita a Cuba histórica, oportuna para sus intereses,  y provechosa para París, La Habana y Puerto Príncipe.

Al mismo tiempo en España lo más importante parece ser, además del guirigay democrático motivo de las consecuencias de las recientes elecciones andaluzas y la inminente convocatoria para las municipales nacionales, la disputa entre la Liga de Futbol y la Federación del mismo deporte; mientras, los empresarios que juegan, o quieren jugársela, en el Caribe ven cómo les cuelan en gol más, casi en propia puerta si nos atenemos a aquello de “los nexos históricos” y a la membrecía de Madrid y París en la UE.

Nada, que no van lejos de de adelante si los de atrás corren bien.

Julio Antonio Alfonso Fonseca.

Madrid, 18 de mayo de 2015

El “sorpasso”, China y Estados Unidos

IMG_20140821_171810

Esta semana pasó desapercibida una noticia que confirma un cambio de proporciones gigantescas en el mundo actual: 7,4 millones de barriles de petróleo al día importó China en abril, superando a Estados Unidos y convirtiéndose en el primer importador mundial de crudo.  La explicación es doble. Por un lado, el crecimiento económico constituye la variable clave detrás de la demanda de petróleo y ningún otro país ha crecido tanto como China en las últimas décadas (tasas anuales por encima del 7%). Por otro, la revolución energética americana, gracias al «fracking», ha permitido a Estados Unidos casi duplicar su producción en los últimos años y reducir su dependencia del petróleo saudí. El Golfo Pérsico, declarado parte del interés nacional por el presidente Carter en 1980, pierde peso en la agenda exterior de EEUUs.

El gigante asiático se convierte en un cliente preferente para los países productores, Rusia y los países de la OPEC, mientras que Oriente Medio adquiere cada vez más relevancia en la política exterior china: el 43% del crudo que importa el gigante asiático pasa por el estrecho de Ormuz. Así se explica la nueva ruta de la seda, un vasto proyecto de inversiones chinas para conectar China con los mercados europeos y los productores de materias primas en Oriente Medio y Asia Central.

China destronará pronto a los Estados Unidos como primera economía mundial (ya lo ha hecho en términos de paridad de poder adquisitivo). Actualmente China produce más del 16% de todos los bienes y servicios del planeta, algo por debajo de EEUUs.

La política «pivot to Asia» del presidente Obama responde a este nuevo equilibrio de fuerzas en el mundo fruto de la Globalización. La puesta en marcha del giro asiático es harto complicada porque implica una reasignación de atención y recursos de Oriente Medio a Asia  que molesta a los socios tradicionales de Washington en la región, Israel y las monarquías del golfo. EEUUs necesita resolver pacíficamente el conflicto nuclear con Irán y calibrar con cuidado el alcance de sus intervenciones militares en esa región. En este contexto se entiende mejor  el desplante del Rey Salman de Arabia Saudita al presidente Obama al cancelar en el último momento su participación en la cumbre que EEUUs convocó en Camp David esta semana para persuadir a sus aliados árabes de las bondades del acuerdo marco alcanzado con Irán.

El «sorpasso» de China a Estados Unidos como primera economía mundial no significará necesariamente  la caída precipitada de EEUUs. La economía americana,  que se ha recuperado rápidamente de la recesión de 2008, seguirá liderando sectores tan punteros como la nanotecnología y la biotecnología gracias a unas universidades sin parangón que proporcionan el capital profesional que alimenta la economía del conocimiento. Además, Estados Unidos multiplica por siete el PIB por habitante de China. Estados Unidos, a diferencia de China y Europa, ha superado el problema que acompaña a la segunda transición demográfica, el envejecimiento de la población. Y seguirá siendo una superpotencia militar sin igual. EEUUs representa casi el 40% del gasto militar mundial, cuatro veces más que China y ocho veces más que Rusia.

José Luis Masegosa Carrillo / @joseluismase / Blog: La mirada a Oriente

Parlamento andaluz: como siempre

IMG_20140902_170232

Muchos ciudadanos pensaban que los nuevos partidos serían de otra manera, vamos que Ciudadanos o Podemos tendrían otras formas de actuar: o concretamente que votasen en los parlamentos según sus normas políticas y éticas.

Pues no: Ciudadanos y Podemos votan en los Parlamentos según sus intereses no según sus ideologías.

Claro que Populares y Socialistas hacen lo mismo, pero ellos no dijeron que venía una revolución, sólo dijeron (y dicen) que votan para mandar e imponer sus ideas. Como todos los partidos.

En el Parlamento andaluz ningún partido nuevo (Ciudadanos o Podemos) va a votar la investidura de Susana Díaz por sus ideas, va a votar de acuerdo con sus intereses. Más claro: ni Podemos ni Ciudadanos consideran al gobierno de Andalucía una meta política, la consideran una pieza para intercambiar poder. Me explico: tu me votas aquí y yo de voto allá.

Nada que objetar, salvo que Podemos y Ciudadanos venden la idea de su honestidad política. No tengo la menor duda de que son honestos, pero los dos son partidos como siempre (y que duren) que negocian responsabilidades.

Vamos a ver, Podemos y Ciudadanos: ¿no teneis ninguna idea sobre Andalucía hasta saber qué sillones podeis intercambiar el día 24?

Paciencia compañera Susana, estás demostrando que Ciudadanos y Podemos quieren ganar algo fuera de Andalucía, pero que no les importa Andalucía.

Serenidad, Susana, acepta que ellos son como todos: que cambiamos butacas aquí o allá según nos convenga para nuestras metas.

Luis Solana

Los vasos comunicantes entre el acuerdo nuclear y los derechos humanos en Irán

IMG-20141204-WA0000

Ríos de tinta han corrido sobre el impacto que un acuerdo nuclear pudiera tener en la situación de los derechos humanos en el país persa. Los representantes de la comunidad internacional y de la sociedad civil iraní reconocen la existencia de vasos comunicantes positivos y negativos entre estas dos cuestiones.

Suiza albergó en marzo dos reuniones clave para la negociación nuclear y los derechos humanos en Irán. En Lausana, las grandes potencias e Irán alcanzaron el 2 de abril un acuerdo marco para resolver el conflicto nuclear que ha enfrentado a Teherán con la comunidad internacional desde 2002. El comunicado establece limitaciones considerables al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones económicas a Irán. El Gobierno iraní desmantelará 12.000 de sus 19.000 centrifugadoras, neutralizará la mayor parte de sus “stocks” de uranio enriquecido, no enriquecerá por encima del 3.67% en Uranio-235 (235U) y reconfigurará la planta de agua pesada de Arak[i]. Las partes tienen hasta finales de junio para redactar un tratado de carácter vinculante.

En Ginebra, el relator especial de la ONU para Irán, Ahmed Shaheed, presentó al Consejo de Derechos Humanos su último informe sobre la situación de los derechos humanos en Irán. Según Shaheed, la República Islámica ejecuta a más personas per cápita que cualquier otro país en el mundo y encarcela a más periodistas casi que cualquier otro país. El informe indica que el número de ejecuciones se disparó en 2014 para alcanzar la cifra de 753 (la más alta en los últimos doce años). Además, a finales de 2014 había 30 periodistas detenidos y acusados de delitos contra la seguridad nacional, el sistema político o insultos contra el Líder Supremo de la Revolución.

Las autoridades iraníes siguen acosando, arrestando, enjuiciando y encarcelando a los miembros de la sociedad civil que expresan críticas al gobierno, según Shaheed. El informe recoge que los líderes del Movimiento Verde, Mehdi Karroubi y Hossein Mousavi, que lideraron las protestas contra el pucherazo de la reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad en 2009, continúan bajo arresto domiciliario desde 2011. En el informe se insta al gobierno iraní a modificar todas las leyes que violan los derechos de la mujer y socavan el disfrute pleno de sus derechos políticos, económicos y sociales incluyendo el derecho al trabajo sin ser objeto de discriminación.

El relator especial de la ONU concluye que la situación de los derechos humanos en Irán ha empeorado a pesar de las reformas prometidas por el presidente Hasan Rouhani que llegó al poder en junio de 2013. No obstante,  Ahmed Shaheed anticipa que un acuerdo nuclear mejoraría la situación de los derechos humanos en Irán. No es el único que se ha pronunciado en ese sentido.

El escritor Akbar Ganji, un icono de la disidencia iraní que pasó seis años entre rejas por atentar contra la seguridad nacional, coincide con el alto dignatario de la ONU. Para Ganji, el acuerdo marco de 2 de abril representa una victoria para las aspiraciones democráticas de los iraníes, al menos por dos razones. Por un lado, la democracia se convirtió en un sueño imposible en un país sobre el que pesaba la espada de Damocles de la amenaza militar norteamericana e israelí y un régimen de sanciones económicas sin parangón. El régimen utilizó al “Gran Satán” como su mejor excusa para aumentar la represión interna y acusar de traición a la oposición. La normalización de las relaciones con la comunidad internacional privará al régimen de su justificación habitual para atar corto a la sociedad civil y política del país.

Por otro, la guerra y las injerencias externas no son el camino para impulsar la democracia y los derechos humanos en el Gran Oriente Medio. Irak, Afganistán y  Libia fueron invadidos o bombardeados por los EEUUs; Siria y Yemen son el campo de batalla de una guerra soterrada entre Irán y Arabia Saudí. La situación de los derechos humanos en esos países es bastante peor que en Irán. Ninguno de esos países es una democracia. Para los iraníes, conscientes del caos que sufren sus vecinos, el acuerdo nuclear, la paz y la seguridad constituyen requisitos imprescindibles para avanzar por el sendero de la democracia y el respecto de los derechos humanos.

A mayor abundamiento, un acuerdo nuclear afectará los equilibrios de poder entre las facciones político-religiosas que compiten por el control de las instituciones electivas de la autocracia competitiva iraní. El acuerdo nuclear supondrá un espaldarazo para las expectativas de una coalición de moderados y reformistas cuando se renueven en febrero de 2016 el Parlamento y la Asamblea de Expertos, la institución encargada de elegir al Líder supremo de la Revolución, la magistratura más poderosa del régimen islámico.

Muchos activistas de derechos humanos se muestran más cautelosos y niegan los vínculos entre los derechos humanos, una cuestión de política interna y la negociación nuclear, una cuestión de política exterior. Peor aún, el régimen de los Ayatolás utilizará la baza de la normalización de las relaciones con la comunidad internacional para apuntalar el sistema político creado por la Revolución de 1979.

Otros representantes de la sociedad civil piensan que el acuerdo nuclear no se traducirá ipso facto en una mejora de la situación de los derechos humanos aunque sí reconocen unos efectos positivos indirectos: una vez cumplida su prioridad política, el presidente Rouhani prestará más atención a la sociedad civil. Por idéntica razón, los derechos humanos interesarán más a Occidente una vez resuelto el conflicto nuclear. Además, el  desarrollo económico que acompañará el levantamiento de las sanciones mejorará las condiciones de vida de los iraníes y aumentará los presupuestos del Estado para educación y salud.

Debemos, por último, tener en cuenta la advertencia del disidente iraní Akbar Ganji contra el uso interesado de la carta de los derechos humanos por parte de los detractores del acuerdo nuclear. Muchos neoconservadores en EEUUs y representantes de la Diáspora iraní oponen la situación de los derechos humanos en el país persa al levantamiento de las sanciones al país persa. No importa que el acuerdo marco de 2 de abril no contemple el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán en razón de su vulneración de los derechos humanos. Esas sanciones seguirán en vigor.

Por su parte, los duros del régimen iraní utilizarán la cuestión de los derechos humanos para sabotear la negociación nuclear a través del control que ejercen de los aparatos de seguridad y del poder judicial. Evidenciarán así las limitaciones de las prerrogativas del presidente Hasan Rouhani. En ese contexto debe contemplarse la detención desde agosto pasado del corresponsal norteamericano del Washington Post, Jason Rezaian, al que las autoridades iraníes acusan de espionaje[ii].

Sin duda, el acuerdo nuclear representa una palanca esperanzadora para provocar un cambio político en Irán en la dirección de la democracia y de los derechos humanos. Pero el proceso será harto complicado. El Ayatolá Ali Jamenei, que concentra en sus manos la mayor parte del poder, recela de los cambios incontrolados e identifica la apertura de Irán al mundo y el fin del aislamiento con la experiencia fallida de la “Perestroika” y la caída de Mijaíl Gorbachov en 1991. Él recuerda que el líder soviético y el presidente Ronald Reagan firmaron dos acuerdos de limitación de armas nucleares en 1987 y 1991 que precedieron la caída apresurada de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría. Las comparaciones son odiosas pero inevitables.

@joseluismase / Blog: La mirada a Oriente

[i] Para más información sobre el acuerdo se recomienda este artículo de Graham Allison, el profesor de Harvard especialista en la negociación nuclear con Irán.

[ii] En esos términos se pronunciaba Thomas Erdbrink, el corresponsal del New York Times en Irán, hace unos días en el programa GPS (CNN) de Fareed Zakaria.

En los límites de la angustia

ATENEO DE MADRID

Calle del Prado, 21

 TOSHIBA CAMCORDER

CÁTEDRA DE PSICOANÁLISIS “Sigmund Freud”

Conferencia de Alfonso Gómez Prieto, Director de Arco Psicoanalítico de Arco Europeo ProgresistaPsicoanálisis de lucha: en los límites de la angustia

 Presenta:   Sergio Alonso Ramirez                                                               

Sala Estafeta,   Viernes, 8 de mayo de 2015, a las 19,30 hs.