LA MOCIÓN DE CENSURA

 PS

¿Puede alguien quedar indiferente ante la primera sentencia de Gürtel (quedan más pendientes) que reconoce expresamente la existencia de “un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional”?.

En su discurso de ingreso en la Academia, que no se leyó nunca, Antonio Machado decía que “Lo primero en el orden estético es hacer las cosas bien. Lo segundo, no hacerlas. Lo tercero y último, lo realmente abominable, es hacerlas mal”.

En una sociedad democrática avanzada ante acontecimientos tan relevantes que pueden poner en peligro la salud del sistema «el hacer las cosas bien» exige que reaccionen las instituciones y los mecanismos creados para renovar el pulso político y regenerar la ética social.

Es un alivio para el Estado social y democrático de Derecho que proclama nuestra Constitución que una parte importante del espectro político de nuestro país se haya decidido a rechazar conductas que la más elemental ética señala como deplorables, en definitiva a romper la actual situación exigiendo un cambio de gobierno.

Sea bienvenida la moción de censura anunciada por el PSOE para regenerar la vida política.

José Antonio García Regueiro, ex Letrado del Tribunal Constitucional.

 

El catalanismo conservador en tiempos de la II República

IMG_20170730_111440_028

La aceptación de la Dictadura de Primo de Rivera, al ser considerada como un mal menor y necesario para mantener el orden en Barcelona, así como la defensa realizada por Cambó de la continuidad de la Monarquía en su escrito Per la concòrdia (1930), terminaron por provocar un claro divorcio entre la Lliga Regionalista de Catalunya y el catalanismo de signo progresista. En todo caso, a pesar del apoyo implícito de la Lliga Regionalista al golpe de Primo, el partido fue ilegalizado, y su órgano de prensa, La Veu de Catalunya sufrió como todos los periódicos la censura previa.

La Lliga llegó a participar en el último Gobierno de Alfonso XIII con Joan Ventosa i Calvell en la cartera de finanzas.

En marzo de 1931 se creó el Centro Constitucional. Esta formación nació de la convergencia de la Lliga Regionalista, el Partido Maurista y de otros grupos regionalistas. El Centro Constitucional estuvo dirigido por Cambó y por Gabriel Maura. Propugnaba el establecimiento de una monarquía parlamentaria, un programa político reformador y descentralizador. Podría haber sido una baza importante para el mantenimiento de la Monarquía, pero llegaba muy tarde, apenas semanas antes del final de la misma.

En las elecciones municipales del 12 de abril la Lliga fue superada por la Esquerra Republicana. La proclamación de la República provocó la pérdida de liderazgo de la Lliga en Cataluña y una fuerte crisis interna, aunque aceptó el cambio de régimen. En las elecciones generales a Cortes Constituyentes de junio sacó solamente tres diputados.

Aunque el Estatuto de Autonomía no era del completo agrado de la Lliga, se aceptó y se participó en el referéndum. En las elecciones al Parlament recuperó parte de su electorado gracias a la caída del radicalismo y a las divisiones de Acció Catalana. Se convirtió en el principal grupo de la oposición.

Después de un período de debates internos, la Lliga se reorganizó, adoptando un nuevo nombre, Lliga Catalana, en el mes de febrero de 1933. Se configuró como un partido conservador, católico y opuesto el reformismo republicano, pero respetuoso con la legalidad. En las elecciones de noviembre de 1933 se recuperó electoralmente, después del fracaso electoral de 1931, en consonancia con el cambio político en toda España. Llegó a superar a la Esquerra en las Cortes. Cambó regresó a las mismas. La Lliga Catalana participaba de parte del programa de centro-derecha de la nueva época, pero siempre desde posiciones más dialogantes

La Lliga se enfrentó a la Ley de Contratos de Cultivo, aprobada por el Parlament de Catalunya, encontrando el apoyo del gobierno de centro-derecha de Madrid. La Lliga fue siempre contraria a la reforma agraria, ya fuera en el ámbito catalán, ya en el español, fiel a su ideología conservadora.

En las elecciones municipales catalanas de 1934 no pudo vencer a la ERC.

La Lliga Catalana condenó los hechos del Seis de Octubre de 1934 y participó en la gestión de la Generalitat tutelada por el gobierno central. En las elecciones de febrero de 1936 fue claramente derrotada.

La Lliga no participó en la conspiración que condujo a la sublevación militar de julio de 1936. Pero en octubre algunos dirigentes de la Lliga firmaron un escrito de apoyo a los militares rebeldes y desarrollaron algunas actividades, especialmente de difusión de sus ideas. Estos hechos provocaron que en Cataluña fueran perseguidos y reprimidos, por lo que muchos huyeron al extranjero o a la zona sublevada. Posteriormente, algunos miembros de la Lliga tuvieron algunas responsabilidades en el régimen franquista, pero el partido desapareció.

Eduardo Montagut

Carta de la candidata al Ateneo Belén Rico

BelénArco Europeo 074

Estimados ateneístas:

El próximo 30 de mayo volveremos a celebrar elecciones en nuestra Docta Casa con el propósito de llevar a buen fin todos los proyectos que tenemos en perspectiva y otros que, sin duda, irán surgiendo. Con este fin y plena de ilusiones, me presento como candidata a Secretaria Tercera de la Junta de Gobierno por la lista de Red Ateneísta, una candidatura que trae aire fresco, personas con formación y espíritu de diálogo.

Precisamente un grupo de ateneístas y de amigos del ateneo, que nos integramos en el colectivo Arco Ateneo, hace tiempo que entendimos imprescindible el conseguir un clima que permita llegar a acuerdos, que deje atrás las descalificaciones, la agresividad y los disparates que tan frecuentes han sido en los últimos años.

Y en esta línea de gestos positivos, se decidió que alguno de nosotros compartiera lista electoral con otros ateneístas que coincidieran en este propósito. Y afortunadamente esto ha sido posible con los compañeros con los que integro la lista de Red Ateneísta.

Por ello, os pido vuestro apoyo para todos los que integramos esta candidatura.

A continuación, os traslado unas palabras que le he pedido al actual Vicepresidente Segundo del Ateneo, José Antonio García Regueiro, amigo y compañero de Arco Ateneo, cuyo apoyo siempre he tenido para embarcarme en esta loable empresa.

Belén Rico García, candidata a Secretaria Tercera

Estimados ateneístas,

Le agradezco a Belén Rico que quiera que os transmita mi opinión, lo que, por supuesto, hago con especial agrado.

Como sabéis, salí elegido Vicepresidente Segundo del Ateneo en junio de 2017, por lo que ya llevo casi un año conociendo nuestra noble Casa desde la perspectiva de su Gobierno, lo que implica estar más cerca de sus problemas y tener una mayor responsabilidad.

Y el grado máximo de responsabilidad exige contribuir a que el Ateneo siga desempeñando un papel relevante en la formación de valores éticos en nuestro país y en la difusión literaria, científica y cultural, cometidos que viene cumpliendo, a pesar de todas las dificultades, desde hace ya casi doscientos años. Conozco a Belén desde hace más de 30 años por lo que sé con certeza que junto a su sólida formación, es Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas, hay también una plena integridad ética y una relevante preocupación por la difusión de la cultura.

Por otra parte, estoy seguro que coincidiréis conmigo en que es imposible realizar satisfactoriamente esta tarea y proyectarla fuera de nuestros muros, si no nos respetamos dentro del propio Ateneo, si no hay patrones constantes de conducta que se traduzcan en diálogo, en acuerdos, en no rebasar la libertad del otro, en cumplir las normas y, en definitiva, en el cumplimiento del bien común. Y para que esto sea posible necesitamos en la Junta de Gobierno a personas como Belén.

Y con satisfacción he podido constatar que ética y formación están también sólidamente presentes en el resto de los integrantes de la candidatura de Red Ateneísta.

En consecuencia, el próximo 30 de mayo Belén y los demás integrantes de Red Ateneísta tendrán mi voto.

José Antonio García Regueiro

IMG_20151129_011818 (2)

La Segunda Internacional y el colonialismo

TOSHIBA CAMCORDER

 La discusión sobre el colonialismo en la Segunda Internacional refleja claramente la división en el seno del socialismo a principios del siglo XX entre las dos grandes posturas del mismo: la reformista y la revolucionaria.

La cuestión colonial apareció en el Congreso de París del año 1900 con la ponencia del socialista holandés Van Kol, bien conocedor de las colonias holandesas, donde defendió una política colonial positiva. En esta línea estarían tres grandes socialistas reformistas o revisionistas, el alemán Bernstein, el francés Jaurès y el belga Vandervelde. Pero la mayoría votó en contra del colonialismo de forma contundente. Tenemos que tener en cuenta que se acababan de vivir los acontecimientos del 98, de Fachoda, la revuelta de los Boxers y la durísima y sangrienta guerra de los Boers.

La postura más favorable al colonialismo se basaba, como se puede comprobar en la moción de Van Kol en el Congreso de 1904 de Ámsterdam, en cuestiones económicas, en que era inevitable en una sociedad en expansión. La postura anticolonial fue defendida por el británico Hyndman.

Los conflictos en el norte de África, en Marruecos, en los años 1905 y 1906, así como en el Congo y en África central, y los levantamientos en el Sureste Asiático convirtieron la cuestión colonial en un tema de intenso debate en la opinión pública y en el seno de la Internacional, especialmente en el Congreso de Stuttgart de 1907. En esta reunión aparecieron tres posturas. En el extremo más favorable al colonialismo destacó David, miembro de lo que se conoce como la corriente imperialista del SPD. Europa tenía necesidad de las colonias; es más, necesitaría seguir aumentándolas, ya que sin ellas el continente sería como China desde el punto de vista económico. En este sentido, el francés Rouanet defendió que era falso considerar la colonización como un fenómeno puramente capitalista, ya que era también un hecho histórico. Había que obtener en las colonias mejoras considerables. Ante inmensos territorios, los países civilizados europeos y norteamericanos debían utilizar esos espacios para mejorar sus propias existencias.

Una visión más moderada, menos extremista, era la defendida por Van Kol, en la misma línea que venía planteando en los últimos Congresos, es decir, la inevitabilidad del hecho colonial y cómo la política colonial se podría reconducir en un sistema socialista en un sentido civilizador y no explotador.  Esta postura se basaría en el carácter humanista del socialismo. Se criticaba la brutalidad seguida por las potencias coloniales pero no la existencia de colonias en sí. El sistema colonial, sin esa explotación y brutalidad, podría ser positivo para otros pueblos. Bernstein y Vandervelde seguían defendiendo esta postura. Bernstein no quería que los socialistas mantuvieran un criterio puramente negativo ante esta materia. Había que rechazar por utópica la idea de abandonar las colonias. Como existían había que ocuparse de ellas. Una cierta tutela de los pueblos civilizados sobre el resto de los pueblos era una necesidad. Sin lugar a dudas, había una evidente carga paternalista en esta postura.

Kautsky reaccionó con dureza ante la moción de Van Kol. Por una estrecha mayoría se aprobó la condena a todo tipo de colonialismo. La misión civilizadora que se asignaba a la sociedad capitalista no era más que un pretexto para encubrir la sed de explotación y de conquista. Solamente la sociedad socialista podría ofrecer a todos los pueblos la posibilidad de desarrollar plenamente su civilización.

Eduardo Montagut

A vueltas con la huelga general

TOSHIBA CAMCORDER

Históricamente, la huelga general ha sido considerada por el sindicalismo revolucionario como el instrumento más adecuado para conseguir el triunfo de la Revolución sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas que sostendrían el capitalismo. A través de la huelga general, los sectores productivos pasarían a manos de los obreros y campesinos, quienes expropiarían los medios de producción. Estos medios se organizarían a través de sindicatos, comités y cooperativas. Es la expresión máxima de la acción directa. En la Carta de Amiens de 1906 de la Confederación General del Trabajo de Francia se estableció que la huelga revolucionaria era el camino para llegar al final del proceso revolucionario, llegando a la total emancipación capitalista. En aquella reunión se reafirmó la independencia de los sindicatos frente a los partidos políticos.

Por su parte, en el ámbito socialista la cuestión de la huelga general fue intensamente debatida en la Segunda Internacional. En 1904 se llegó a una postura de compromiso sobre la huelga general que, en el fondo, suponía la renuncia a este instrumento para terminar con el capitalismo. Pero, al año siguiente, se reabrió el debate cuando estalló la Revolución rusa de 1905, iniciada con una huelga general. Por fin, en 1906, fueron derrotadas las tesis revolucionarias en el seno de la Internacional y se desechó definitivamente el empleo de la huelga general.

En España, tanto la CNT como la UGT, emplearon la huelga general en distintos momentos y ámbitos geográficos: en 1902 en Cataluña y en 1917 en toda España. En la línea de lo que hemos estudiado sobre las diferencias entre el sindicalismo revolucionario y el socialismo, el anarcosindicalismo español siempre fue más partidario de la huelga general que el sindicalismo socialista. Para los socialistas la huelga general generaba un desgaste de las fuerzas sindicales.

La huelga general no tiene, en la actualidad, un carácter revolucionario, ya que se emplea como un medio para solucionar problemas que no encuentran solución mediante huelgas parciales, o para acelerar cambios políticos y sociales.

 

Eduardo Montagut

Doctor en Historia

Las aportaciones ideológicas de Antonio Maura en el conservadurismo español

Daoiz y Velarde en la Moncloa entre los años 1902-1932

Daoiz y Velarde en la Moncloa entre los años 1902-1932

Personaje clave en la Monarquía de Alfonso XIII y en el Partido Conservador. En este artículo estudiaremos sus aportaciones ideológicas en el seno del universo conservador español de las primeras décadas del siglo XX.

Maura planteó una reorganización del sistema político de la Restauración partiendo de una lectura moderada del regeneracionismo, habida cuenta de su agotamiento y limitaciones en los inicios de la nueva centuria. Fue el protagonista de lo que se denominó “revolución desde arriba” sobre la base de la racionalización de la Administración del Estado, buscando el inicio de una cierta descentralización para superar el caciquismo. Este proyecto debía aplicarse también al propio Partido Conservador. Ya no valía el concepto de partido de cuadros propio del siglo XIX. Era necesaria la movilización política de las clases conservadoras para imbricarlas más en la política. Maura quería terminar con la denominada inercia de la “masa nacional”. Pero estas reformas en los dos ámbitos no buscaban cambiar el sistema político que había diseñado Cánovas en la Constitución de 1876. Lo que se pretendía era aumentar el apoyo social al mismo, al poder autoritario pero reformista que él mismo representaba casi a la perfección. Por eso necesitaba movilizar a los conservadores, es decir los componentes de las élites ilustradas para modernizar el país. No se trataba, ni mucho menos, de democratizar un sistema liberal que, a pesar del sufragio universal, tenía muy pocos elementos democráticos. En este mismo sentido, no se cuestionaba a la Monarquía, sino todo lo contrario, ya que debía reforzarse como pilar fundamental del orden.

Las realizaciones prácticas de Maura en este sentido fueron un fracaso, porque su reforma del poder local no terminó, ni mucho menos, con el caciquismo. En relación con el Partido, aunque no lo pudo cambiar, y quedó anquilosado, sí es cierto que los jóvenes mauristas plantearon un modelo moderno de organización política.

Las ideas de Maura informaron gran parte de las ideas y actuaciones de los conservadores, con la excepción del mayor interés en la reforma social de Eduardo Dato y los idóneos, enfrentados a Antonio Maura. Los jóvenes mauristas fueron herederos del magisterio de Antonio Maura, así como los núcleos de Acción Ciudadana. Se vería en la germanofilia en la Primera Guerra Mundial con una declarada admiración hacia el káiser, así como la deriva hacia posturas tradicionalistas de muchos mauristas, o claramente filofascista de otros. Estos sectores abogaban por un sistema político que definían como democrático, la “nueva democracia”, pero donde había un reforzamiento considerable del poder ejecutivo y la sustitución del sufragio universal por el “servicio obligatorio”.

Eduardo Montagut