Las crisis económicas en la Historia

schumpeter (1)

Schumpeter

Las crisis económicas no obedecen a las mismas causas ni tienen las mismas características en la Historia. En este breve artículo intentamos realizar una comparación entre las crisis en el Antiguo Régimen, donde el sector agrícola era la base de la economía, con las crisis de las sociedades industriales capitalistas.

Las crisis económicas en las sociedades preindustriales se caracterizaron por ser de subsistencias, muy vinculadas con el sector agrario, que era el principal en aquellas economías, como ya hemos indicado. Las malas cosechas producidas por contingencias meteorológicas y por el escaso desarrollo tecnológico agrícola, dada la escasa inversión provocada por una estructura de la propiedad que no favorecía las mejoras porque no existían alicientes para los arrendatarios al tener que pagar elevadas rentas a los propietarios, generaban escasez de productos agrarios, especialmente de trigo, la base alimentaria occidental. Esa escasez iba acompañada, lógicamente, por un alza de precios, provocando hambre, que unida a los problemas de higiene y las carencias sanitarias solían producir mortalidades catastróficas. Estas crisis de subsistencias se veían favorecidas por las dificultades de transporte de la época de los lugares excedentarios de grano a los deficitarios para conseguir rebajar los precios y/o procurar alimento a la población. Además, era muy frecuente el fenómeno del acaparamiento del grano con fines especulativos. Los intentos por parte de las administraciones reales y/o municipales para paliar los efectos de estas crisis a través de los pósitos, que eran almacenes públicos del cereal con vistas a estos momentos, fueron muy poco efectivos.

Con la llegada de la Revolución Industrial y el capitalismo cambiaron las crisis económicas, que pasarían a ser de superproducción industrial. Las industrias producían más productos que podía absorber el mercado. La generación de stocks creaba muchos problemas a las empresas, los precios bajaban, descendían los beneficios, se producían cierres de fábricas, quiebras bancarias y, al final, aumentaba el paro.

La nueva economía capitalista estaría sometida a ciclos, alternándose períodos de expansión de la producción con otras etapas de depresión y crisis. A medida que el capitalismo se fue asentando y extendiéndose durante el siglo XIX, esos ciclos se hicieron más grandes. La mundialización de la economía, fruto de la Segunda Revolución Industrial, generó etapas insospechadas hasta el momento de crecimiento sostenido, pero también de crisis de gran magnitud. La primera gran depresión de la nueva época estalló en 1873 y no se superó hasta mediados de la década de los noventa del siglo XIX.

Los economistas han intentado medir y estudiar los ritmos cíclicos. Podemos comenzar con el economista francés Juglar, que midió unos períodos de ocho años, denominados ciclos medios o ciclos Juglar. Kitchin, por su parte, trató de ciclos menores, de tres y medio años. Por fin, Kondratieff habló más de grandes oleadas de medio siglo que comprenderían una etapa alta y otra de baja. Serían ciclos largos. Schumpeter, basándose en Kondratieff, dividió la nueva era del capitalismo en distintas fases: la Primera Revolución Industrial, entre 1789 y 1848, seguida por una etapa caracterizada por la expansión del ferrocarril y de la industria siderúrgica, entre 1848 y 1896; y la tercera, protagonizada por el automóvil, la electricidad y la industria química, a partir de la última fecha señalada.

Eduardo Montagut

ETICA POLITICA Y PSICOANALISIS

Villanueva libro PSICOSIS

 ¿Por qué se perdona la corrupción en las urnas?. Es como mantener la podredumbre política.

 Octave Mannoni, psicoanalista, acuña la frase.”Ya lo se, pero aun así…”.

 Las personas muchas veces se sienten atraídas por lo prohibido, por lo que ellos no llegarían a hacer, lo  que fantasean, otros lo hacen, la neurosis como negativo de la perversión.

 La frase de Mannoni se aplica a la política también, que en el fondo es una manifestación humana como otras.

 Hay una línea muy fina que pasa por obviar cualquier limitación y llegar a encubrir tramas corruptas, ocultar delitos o hacer oídos sordos a aquellos que atraviesan los límites legales, entendiendo los límites legales como la función del Padre, la del que dice NO. Es aquí cuando la clínica psicoanalítica habla de Perversión.

 Quero comentar tres características del perverso, que acabamos de ver en la situación política de España y que ha llevado a que fuerzas políticas de ideologías distintas se unieran para realizar una moción de censura y poderse configurar un gobierno del PSOE.

 El perverso tiene una particular relación con la ley. La transgresión es la regla por excelencia y las leyes comunes a todos son vistas como un obstáculo que trata de evadir, pero fingiendo que las respeta. La ley que prima es la de su deseo.

  • El otro es visto como un ser desechable y no es visto como semejante. Esto es necesario para dañarlo sin sentir culpa.
  • El saber que cuenta es solo al que está al servicio de la voluntad del goce perverso.

 Ha sido aire fresco por tanto esta moción de censura. Freud decía que el primer requisito de la civilización es la justicia.

¿Y qué era la justicia hasta ahora para el partido en el gobierno hasta la moción de censura? Poder dirigirla, maniobrarla, mangonearla, adulterarla, falsificarla y viciarla a su antojo. El mas grave de todos los síntomas antidemocráticos que se pueden diagnosticar. Esto se estaba convirtiendo en una olla de grillos y creo que ha sido un magnífico tratamiento de limpieza la moción de censura.

 Recuerdo una reflexión del psiquiatra Henry Ey según la cual las enfermedades mentales, a su parecer, habían de ser consideradas una patología de la libertad. ¿Y qué más ligado a la política y el psicoanálisis que la problemática de la libertad?.

 Si la política es aquella actividad y pensamiento que se plantearía, en principio como encaminada al logro del mejor gobierno del bien común, no cuesta entender por qué alusiones a la misma, directa o indirectamente, aparecen en los escritos de numerosos autores psicoanalíticos, empezando por el mismo Freud.

Pienso en un ensayo de Freud del año 1930 sobre el malestar en la cultura en un momento especialmente difícil en el que apunta la subida de Hitler y el antisemitismo en Alemania y Austria. Y de nuevo en los albores del siglo XXI me acerco a este texto cuando los esquemas y equilibrios del mundo en los que estaba inmersa nuestra generación se deshacen al derrumbarse el muro de Berlín y la destrucción de las Torres Gemelas viene a decirnos de manera espantosa y cruda que las cosas ya no son lo que eran. Entramos en un mundo desconocido, donde las reglas e incógnitas han cambiado.

 Pero algo no cambia y es la agresividad que existe en cada uno de nosotros y cuya existencia supimos también con razón en el prójimo y que es el factor que perturba la relación con nuestros semejantes imponiendo a la cultura una serie de preceptos. Debido a esta hostilidad primordial la sociedad se ve constantemente al borde de la desintegración.

 En el malestar en la cultura, Freud constata lo difícil que es para el hombre alcanzar en la cultura su felicidad, por los duros sacrificios que esta le impone en cuanto a la sexualidad y también a las tendencias agresivas.

 ¿Qué esperan los hombres de la vida?, se pregunta. Quieren la felicidad, quieren llegar a ser felices, no quieren dejar de serlo. Pero enumera tres fuentes del sufrimiento humano. Las dos primeras son la supremacía de la naturaleza, que jamás llegaremos a dominar y los límites de nuestro cuerpo, que forma parte de ella y siempre será perecedero y limitado en su posibilidad de adaptación y rendimiento.

Freud destaca nuestra actitud frente a la tercera fuente de sufrimiento, la de origen social. ”¿Por qué las instituciones que nosotros mismos hemos creado no habrían de representar mas bien protección y bienestar para todos?. Sin embargo si consideramos cuan pésimo resultado hemos obtenido, precisamente en este campo de la prevención contra el sufrimiento, comenzamos a sospechar que también en este caso podría ocultarse una porción de la indomable naturaleza, tratándose esta vez de nuestra propia constitución psíquica”.

Entonces viene la definición de lo que hay que entender como “cultura”: “Designa la suma de las producciones e instituciones que distancian nuestra vida de la de nuestros antecesores animales y que sirven a dos fines: proteger al hombre contra la naturaleza y regular las relaciones de los hombres entre sí”

 Ochenta y cinco años mas tarde estas reflexiones son actuales aunque suena como si hubieran tenido poco eco en las mentes.  La vida humana en común se torna posible cuando llega a formarse una mayoría más poderosa que cada uno de los individuos y que puede mantenerse unida frente a cualquiera de estos. El poder de tal comunidad se enfrenta entonces en cuanto “Derecho”, al poder del individuo que se tacha de “fuerza bruta”. La sustitución del poder individual por el de la comunidad representa el paso decisivo hacia la cultura, cuyo primer requisito es el de la justicia. Buen numero de luchas en el seno de la humanidad giran alrededor del fin único de hallar un equilibrio adecuado, es decir que produzca felicidad para todos, entre las reivindicaciones individuales y las colectivas. Uno de los problemas del destino humano es si este equilibrio puede ser alcanzado en determinada cultura o si el conflicto en si es irreconciliable.

 ¿Podrá lograr la humanidad controlar definitivamente esta inquietud y dualismo, este desgarro del alma?.

 Hay épocas históricas de mucha conmoción, temor, confusión e incertidumbre, épocas, como la actual en que para las grandes mayorías de la población habría de producirse un cambio profundo del sistema social, pero en las que todavía no se vislumbra claramente la forma y el sentido en que debería hacerse.

 Son épocas, pues, en las que a nivel de la conciencia individual buena parte de la población se siente conducida y abocada a vivir experiencias muy perturbadoras de las que no sabe quién es el responsable ni de donde se producen ¿El Mercado?. La sensación es de alienación, viviendo y sintiendo de una manera ajena a la conciencia individual y el deseo propio y en un contexto de afectación colectiva

 El discurso psicoanalítico pienso que adquiere en este punto una legitimidad que va más allá del individuo y se inscribe en la propia sociedad.

 La crisis actual demuestra la constante amenaza para la estabilidad del planeta del discurso capitalista, que sería una voluntad de goce técnicamente instrumentalizada. Dispone como ejercicio soberano de poder el “estado de excepción”. Y aquí vemos la intervención de un complejo militar financiero que ningún organismo mundial puede regular en su voluntad de goce.

 El ciudadano deja de serlo, se vuelve defensor de la preciosa  burbuja que lo aísla y protege a modo de baluarte narcisista. Las reglas de juego democrático no metabolizan el miedo y por otro lado la gestión, administración y producción de miedo está presente en la política del llamado occidente desarrollado.

 Ahora han desaparecido los bloques, estamos en el triunfo total de la globalización y de la ideología subyacente al capitalismo: Es la ideología del beneficio a cualquier precio, que durante años fue un poco vertiginosa en si misma, pero que ya no lo es y parece no tener límites porque es una ideología idealizada en nuestra cultura donde se admira a la gente que rápidamente obtiene mas beneficio que los demás.

 La crisis de la que os hablo es el reconocimiento de que la ciencia y el capital mandan.

 En mi opinión, el psicoanálisis y los psicoanalistas estamos emplazados a la recuperación y dignificación de un nuevo humanismo que priorice los valores comunitarios.

  Recuperar el concepto de persona como ente o sujeto de compleja naturaleza, bio-neuro-psico-socio-cultural y contrario al reduccionismo biomedicomentalizante al que se adhiere una ideología política y social que tiende a la fragmentación de lo humano, ideología facilitadota de una manipulación al servicio de un pensamiento y de intereses insolidarios. Vivimos una medicalización de la sociedad, de psiquiatralización de la vida, de atribución de un mercado del sufrimiento a una profesión que intenta manejar el malestar en la cultura con drogas producidas por las compañías farmacéuticas.

 La empresa clasificadora esta servida con la publicación en mayo del 2013 del DSM 5, redactado por especialistas de la asociación psiquiátrica de EEUU. Es la llave maestra para uniformar a los psiquiatras y estimular en ellos el sueño de explicar las dificultades de los sujetos como efectos de factores biológicos, como si pudiera comprenderse una polonesa de Chopin estudiando el ADN del músico.

 ¿Qué problema afronta la izquierda en nuestros días?

 El neoliberalismo convierte al ciudadano en consumidor. La libertad del ciudadano cede ante la pasividad del consumidor. El votante en cuanto consumidor no tiene interés real por la política por la configuración activa de una comunidad. No está dispuesto ni se siente capacitado para la acción política común. Solo reacciona de forma pasiva a la política refunfuñando y quejándose. Igual que el consumidor ante las mercancías y los servicios que le degradan. Los políticos y los partidos también siguen esta lógica del consumo. Tienen que proveer, de este modo se degradan a proveedores que han de satisfacer a los votantes como clientes consumidores.

 La transparencia que hoy se exige de los políticos es todo menos una reivindicación política. No se exige transparencia frente a los procesos políticos de decisión, por los que no se interesa ningún consumidor.

 El imperativo de la transparencia sirve solo para desnudar a los políticos, para desenmascararlos, para convertirlos en objeto de escándalo, ante un espectador que se escandaliza. No es la reivindicación de un ciudadano con iniciativa, sino la de un espectador pasivo.

 La participación como reclamación y queja. Por tanto es una democracia de espectadores.

 Entramos en la psicopolítica digital con un control activo de la vigilancia a través del Big data que permite una nueva forma de dominación sobre la psique en un nivel prerreflexivo. La persona misma se positiviza en cosa, que es cuantificable, mensurable y controlable. Sin embargo ninguna cosa es libre. Sin duda la cosa es más transparente que la persona. El Big data anuncia el fin de la persona y voluntad libre.

 Todo dispositivo, toda técnica de dominación, genera objetos de devoción que se introducen con el fin de someter. Materializan y estabilizan el dominio. Devoto significa sumiso.

 El smatphone es un objeto digital de devoción, incluso un objeto de devoción de lo digital en general. En cuanto aparato de subjetivación, funciona como el rosario, que es también, en su manejabilidad una especie de móvil. El Me gusta es el amén digital.

 Cuando hacemos clic en ese botón de Me gusta nos sometemos a un entramado de dominación. El smatphone es también un confesionario móvil. Facebook es la Iglesia, la sinagoga global de lo digital

 Dr. Alfonso A. Gómez Prieto

Médico- Psicoanalista, Director del Área de Psicoanálisis de A.E.P. Vicepresidente de ARCOATENEO

 

ALGUNAS PRECISIONES

IMG_20180508_155509

La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, al igual que la antigua LOFAGE, establece la obligación de que Subsecretarios y Secretarios Generales Técnicos sean funcionarios del subgrupo A1 y la posibilidad de eximir de esta condición a los Directores Generales, lo que ha permitido que el Decreto de estructura orgánica básica de los Departamentos ministeriales haya aprobado hasta trece excepciones, con la correspondiente crítica de algunos sectores políticos y sindicales por entender que han sido demasiadas singularidades.

Pero de todos los nombramientos realizados por el actual Gobierno probablemente el más criticado ha sido el de José Félix Tezanos como Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que es un Organismo autónomo que tiene por finalidad el estudio científico de la sociedad española, regulado por la Ley 39/1995. La crítica se centra, evidentemente, en su adscripción ideológica, especialmente por los mismos que, por ejemplo, veían muy bien que Pilar del Castillo fuera Presidenta del CIS y Ministra de Educación de Aznar, a la par que miembro del Consejo de FAES. En cualquier caso, creemos que ha sido una buena decisión de Tezanos el dejar la Ejecutiva Federal del PSOE.

Por último, no queremos dejar de referirnos a la controvertida decisión del Tribunal Superior de Schleswig-Holstein negando la extradición de Puigdemont por el delito de rebelión pues ámbitos políticos y mediáticos, especialmente conservadores, consideran que  el Tribunal alemán ha ignorado, incluso humillado, al sistema judicial español.

Esta visión consideramos que no es jurídicamente correcta pues la clave es si los hechos que el juez español relató en sus escritos constituirían delito en Alemania y nadie mejor que un Tribunal alemán para interpretar si se da el tipo de alta traición contenido en el artículo 81 del Código Penal alemán.

En síntesis, fundamenta su decisión el Tribunal alemán en que “no se produjeron batallas callejeras de gran extensión, incendios ni saqueos suscitados de manera directa por el referéndum del 1 de octubre de 2017… No hubo uso de armas de fuego”, motivación que parece suficiente, se esté o no de acuerdo con ella.

Por otra parte, creemos que debería resaltarse más por los políticos y medios de comunicación españoles que en su Auto el Tribunal de Schleswig-Holstein manifiesta que en España no hay “presos políticos” y que los jueces españoles son independientes del Gobierno.

ARCO SOCIALISTA

¿MARCHA ATRÁS DEL GOBIERNO?

Toyota

El nuevo gobierno socialista está, según las últimas noticias, bajando su listón de “proezas”, esto es, de gestos que son esperados con ilusión por la gente de izquierdas.

Por lo que parece, por prohibirlo la ley, ya no se va a publicar la lista de defraudadores fiscales que se acogieron a la amnistía fiscal de 2102 del anterior gobierno del PP, que permitió aflorar capitales ocultos sin sanciones y a un tipo del 10%. ¿Qué juristas tenía Pedro Sánchez a su lado cuando era Jefe de la oposición para no saber que legalmente no era posible?.

El Gobierno dice que está buscando las «garantías legales» que le permitan sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos. ¿Cuando era Jefe de la oposición no tenía a su alrededor juristas o los que tenía no se esforzaron mucho?. El caso es que ahora está el Ejecutivo buscando la fórmula jurídica para cumplir con el mandato del Congreso de retirar dichos restos.

Probablemente tampoco recuperaremos las autopistas pues las últimas noticias van en el sentido de que se van a reprivatizar las nueve autopistas de peaje en quiebra, incumpliendo la proposición no de Ley que firmaron los socialistas junto a los podemitas, que optaba por la gestión pública. ¿Se le han colado a Pedro Sánchez los neoliberales en su gabinete económico?.

Debería tener en cuenta Pedro Sánchez que el gran beneficiado de la marcha atrás en temas tan sensibles para la opinión pública progresista sería Podemos y las elecciones locales, autonómicas y generales no están lejos. Veremos.

ARCO HAGION

La búsqueda de fosas en España y el caso británico

Lorca

García Lorca

La derecha española y una parte de la opinión pública española consideran que con la aprobación por las Cortes españolas de la Ley de Memoria Histórica y los proyectos de reforma de la misma en la nueva etapa política que vive España tras la llegada de los socialistas al poder, se ha promocionado una especie de manía por las fosas comunes, obviando que la preocupación por las mismas existe desde muchísimo antes, aunque sin la proyección mediática de esta última década y media. A pesar de que esta cuestión no salía en los medios, miles de españoles pensaban en sus muertos en las fosas, desde el mismo momento que se abrieron y se cerraron deprisa con los restos de sus seres queridos. Molesta la victoria sobre el silencio que vivimos, la publicidad que alborota y despierta la mala conciencia, y, en estos momentos el intento serio de que, por fin, la Administración asuma su responsabilidad en este asunto de tanta importancia para tantos y tantas, y para la sanación de las heridas nunca cicatrizadas.

Esta postura defiende el olvido sobre el atroz pasado de nuestro país pensando que una democracia puede vivir perfectamente sobre tantas fosas comunes repartidas por toda la geografía. Al horror de la muerte violenta se une la ignominia del olvido. No cabe duda que esta postura tiene una clara intención política, aunque no podemos descartar que, también se nutra de una supina ignorancia sobre el pasado y sobre lo que ocurre en el mundo en esta materia, algo de lo que hablaremos un poco más adelante. En realidad, nadie sabe con completa exactitud cuántas fosas hay en nuestro país, pero si hiciéramos caso exclusivamente a los mapas ya elaborados las cifras que nos aportan son escalofriantes. Ninguna provincia española está libre de fosas en cementerios, parajes más o menos accesibles, cunetas o bajo inmuebles urbanos. Recordemos que el franquismo desenterró ya muchas para llenar los nichos del Valle de los Caídos, sin pedir permiso a las familias de los vencidos. Pues aún así, sigue habiendo cientos y cientos de fosas. Quizás nunca sabremos cuántas. El paso del tiempo no es precisamente un aliado en esta búsqueda porque los testigos se están muriendo.

Fuera de nuestro país se han hecho grandes esfuerzos por recuperar los cuerpos de las víctimas de guerras, represiones y violencias políticas. Sabemos del trabajo que hace en América Latina, especialmente en la Argentina, pero no son los únicos. En países nada sospechosos para las conciencias conservadoras hay instituciones que se dedican a esta cuestión de forma exhaustiva. El caso británico es paradigmático. En 1917 se creó la Commonwealth War Graves Commision o la Comisión de las Fosas de Guerra de la Commonwealth, con real reconocimiento. Esta institución se dedica a rescatar los restos de los ciudadanos y ciudadanas de esta comunidad anglosajona que fueron víctimas de las dos guerras mundiales. Ha construido más de 2.500 cementerios y monumentos conmemorativos. Por fin, se dedica a recordar la muerte en guerra. Los interesados pueden entrar en su página web, permanentemente actualizada:  http://www.cwgc.org/

Eduardo Montagut

Apuntes sobre el origen del movimiento gay

Arcoiris

El movimiento gay nace en la historia contemporánea con los hechos acontecidos en New York el 28 de junio de 1969, cuando los clientes del bar Stonewall Inn del Greenwich Village se enfrentaron a una de las periódicas redadas policiales que padecían. Dicho local era frecuentado por homosexuales, bisexuales y transformistas. La reacción desembocó en tres días de enfrentamientos porque movilizó a muchos gays de la ciudad, hartos de los escarnios y las persecuciones. Esta protesta fue recordada al año siguiente con marchas tanto en New York como en Los Ángeles. El día 28 de junio se convirtió en los Estados Unidos y en otros países occidentales en un día para marchar contra la discriminación. En el 25 aniversario de este capital hecho en la historia de los movimientos sociales se instituyó dicha fecha como el Día del Orgullo Gay. También nació una bandera del movimiento con los colores del arco iris y estrechamente relacionada con una mítica canción Over the rainbow, que sonaba en el local de Stonewall cuando entró la policía. La canción era todo un símbolo porque habla de un lugar más allá del arco iris donde los sueños se convertían en realidad. Al parecer, esa canción y su intérprete Judy Garland eran símbolos de la comunidad gay norteamericana de las décadas anteriores.

Pero además de las marchas del Orgullo gay comenzaron a proliferar asociaciones y grupos que se pusieron a la tarea de luchar por los derechos de los gays y las lesbianas en los Estados Unidos, Canadá y Europa occidental, con mayor o menos ímpetu, en función de las características de cada sociedad, de sus leyes y del peso de la religión, muy grande en los países católicos. Este movimiento se desarrolló en un contexto de fuerte cuestionamiento social y político en Occidente, a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, en los que apareció una nueva concepción de la izquierda, donde confluyeron las protestas contra la guerra de Vietnam y a favor del pacifismo, en un resurgimiento muy fuerte del feminismo, con las consecuencias del Mayo del 68 con las protestas estudiantiles en Europa y en los campus universitarios norteamericanos, en plena eclosión del movimiento hippie, y cuando se estaba desarrollando el momento cumbre de la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana. Fue una época en los que los valores sociales y sexuales tradicionales en Occidente entraron en crisis y caminaron hacia una mayor libertad y tolerancia reales. La familia patriarcal dejó de ser el único modelo de familia, comenzando a plantearse otras formas de relacionarse, con planteamientos distintos de proyectos de vida y de entender sin prejuicios la sexualidad.

Es importante destacar el espaldarazo que dio la comunidad científica internacional al movimiento gay cuando en 1973 la homosexualidad desapareció del catálogo de enfermedades mentales de la Asociación Americana de Psicología, aunque algunos sectores religiosos ultraconservadores siguieron considerando la homosexualidad como una dolencia. La lucha contra la consideración de la homosexualidad como un delito fue mucho más trabajosa, porque, aunque había desaparecido de algunos códigos penales, aún era perseguida en muchos países occidentales. En los años setenta y ochenta terminó por desaparecer como delito en muchos estados.

Eduardo Montagut