La soberanía de la militancia

Recuerdo a las víctimas

Que los partidos de la derecha hagan propuestas para su electorado conservador, disgustado ahora porque Franco puede ser irradiado fuera de Cuelgamuros, es lo normal. La dificultad está en encontrar puntos diferenciales de suficiente calado entre ambas formaciones, lo que cada vez se hace más improbable pues no se pierden de vista ni un momento, como almas gemelas.

En efecto, resulta divertida la necesidad que tienen de encontrar diferencias los dos grandes partidos en que se sustenta la derecha patria, PP y Ciudadanos, especialmente desde que Casado ha sustituido a Rajoy con un discurso que recuerda en el fondo y en la forma al Ribera más conservador, discurso que sin duda hace sin esfuerzo alguno pues coincide con lo que de él sabemos desde que apareció en política con el visto bueno de Aznar, azote de rojos y demás ralea progresista. Como se dice: encuentre Usted las siete diferencias (creo que con una nos conformaríamos).

Por su parte, que la izquierda también tiene ahora dos grandes núcleos, PSOE y Podemos, y una serie de piezas menores como Izquierda Unida, las Mareas o Compromís, resulta obvio. Lo que no es tan obvio es si han aprendido de errores pasados que les han pasado factura en sus electorados, ya cansados de unas divisiones que sólo favorecían a la derecha.

A Podemos le gusta explicarnos que gracias a ellos se capitalizó en votos una parte muy relevante del 15M y que llevaron a las urnas a esa izquierda ácrata que siempre se había negado a depositar su voto, para grata satisfacción de la derecha. Lo que no les gusta recordar es que podían haber puesto fin al Gobierno del PP mucho antes si hubieran tenido la generosidad de apoyar a Pedro Sánchez cuando este pactó con Ciudadanos obligado por los aristócratas de su Partido, esto es, Rubalcaba, Susana, Felipe, etc..

Le pudo a Podemos la vana ilusión de que podría comerse al PSOE; es verdad que el PSOE de la mano de Felipe, Zapatero y Rubalcaba fue acusando una lamentable deriva conservadora, de tal forma que muchos de sus dirigentes se sentían más cómodos con los poderes fácticos que con las ideas socialistas. Pero un análisis sosegado le habría llevado a Podemos a la conclusión de que no es fácil tumbar a un Partido centenario como el PSOE que tiene una brillante historia tanto reciente como anterior, repleta de logros para el bienestar de los ciudadanos, y con una militancia muy implicada debido a su convicción ideológica socialista, extendida y organizada por toda España.

En efecto, este rumbo hacia los acantilados fue frenado en seco por sus militantes volviendo a coronar como Secretario General al derrocado Pedro Sánchez. Esperemos que esta experiencia traumática haya conseguido hacer entender a los dirigentes del PSOE que el futuro político de este gran Partido no puede ser el de hacer de palmero de los poderes fácticos como ocurrió de forma notable con la modificación del artículo 135 de la Constitución.

Lo siento por Lambán pero para ser del PSOE hay que ser rojo.

Salud

ANA PULIDO.- AEP

Reflexiones sobre el surgimiento del fascismo italiano

IMG_20150402_185423

En este artículo realizamos algunas reflexiones sobre las causas o factores que propiciaron el surgimiento y triunfo del fascismo en Italia.

La Gran Guerra debe ser considerada un factor fundamental a la hora de entender el ascenso del fascismo y por varias razones. En primer lugar, porque generó un grupo social nuevo, el de los combatientes, que tuvieron serias dificultades para reintegrarse a la vida civil, al mundo cotidiano por las dificultades económicas de la posguerra, pero también por razones ideológicas y hasta psicológicas. Los combatientes habían sufrido una guerra muy dura, sentían nostalgia de la acción, del combate, de la camaradería de las trincheras y no entendían la vida burguesa y cotidiana. Estaban acostumbrados a las órdenes, a la disciplina, a mandar y obedecer, a lucir uniforme y a desfilar. Los combatientes se organizaron en milicias, en tropas de choque, en escuadras. El escuadrismo es un fenómeno muy importante para entender lo que estaba ocurriendo en Italia. Si los escuadristas no entendían la vida cotidiana burguesa tampoco comulgaban con la vida y la lucha de socialistas y anarquistas. Los escuadristas combaten las huelgas, participan en verdaderas batallas urbanas contra los miembros del movimiento obrero, suplantan, en fin al Estado en la conservación del orden y pueden, de ese modo, recuperar algunos elementos de su vida militar con sus acciones. Están desclasados y emplean la violencia para participar en la vida política y social italianas. A partir de 1922 serán muy fuertes, y las autoridades no sólo no les combaten, sino que les toleran y hasta alientan.

El auge de la violencia en la posguerra, consecuencia de la propia contienda y del desclasamiento social tiene, además, un apoyo en cierta intelectualidad y hasta en la vanguardia artística del futurismo. Se plantean nuevos valores que pasan por la demolición de los valores burgueses de la paz, la vida familiar, el afán del ahorro y de la adquisición de bienes y propiedades, pero sin optar por los valores del movimiento obrero porque se considera que sus reivindicaciones buscaban solamente el progreso material, un egoísmo de clase, que les alejaba del patriotismo. Deben plantearse nuevos valores, basados en la acción, la fuerza, la jerarquía y la obediencia.

El resultado de la guerra generó una sensación de frustración. Las promesas de la Entente para que Italia entrara en la guerra no se habían cumplido. Italia se siente la perdedora de los vencedores. Se genera un claro rencor fundamentalmente contra Francia y también contra la nueva Yugoslavia porque ocupa alguno de los territorios irredentos. En este clima se producirá la ocupación del Fiume por D’Annunzio, uno de los intelectuales más destacados del momento y que ejemplifica ese apoyo al uso de la acción y la violencia que hemos planteado anteriormente.

La economía es el otro gran factor explicativo. En realidad, la crisis económica es determinante, ya que empobrece a las clases medias y hunde en la miseria a los campesinos. En este universo medio social hay que encontrar los primeros apoyos al fascismo. Ya no sirven los partidos tradicionales que habían dominado el sistema político italiano desde la unificación, y esta pequeña burguesía no iba a abrazar la causa de socialistas y anarquistas. El miedo al desclasamiento entrega en brazos del fascismo a estos grupos sociales. Por su parte, el movimiento obrero se desarrolla con fuerza con un auge de las huelgas en respuesta a la crisis. Esta lucha obrera indigna a la pequeña burguesía que potencia un mayor sentimiento de frustración porque piensa que los obreros consiguen más del Estado y del poder que ella. Esa indignación también lleva a esa burguesía hacia el fascismo.

La industria italiana había experimentado un importante auge en la guerra por el considerable aumento de la demanda de productos. Los beneficios empresariales subieron de forma considerable, pero al terminar la contienda disminuyeron muy rápidamente por una crisis de superproducción, ya que la demanda se contrajo considerablemente. Para evitar los efectos de la crisis los patronos quieren frenar a los obreros, al potente movimiento obrero italiano, que como hemos visto desarrolla toda su actividad, espoleado, además, por el ejemplo de la Revolución Rusa, un fantasma que asusta al capital europeo y, por supuesto, al italiano. Para combatir al movimiento obrero ya no eran suficientes los instrumentos del Estado. Es el momento de recurrir a las milicias, a los escuadristas, a los fascios, en suma. En un primer momento se les financia, después se les entregará el poder.

Por fin, el aumento del paro generó otro grupo social, un proletariado o infraproletariado que creía que los partidos obreros y los sindicatos no atendían sus demandas. El fascismo les ofrece una alternativa porque les une, les ofrece un sueldo y, por fin, un sentido en la vida, un objetivo por el que luchar.

Eduardo Montagut

Los avales en el franquismo

1 1938 feb sc.P

En este artículo nos aproximamos al estudio de un mecanismo propio de dictaduras y sistemas totalitarios para el control de la población. Nos referimos a los avales sobre la conducta política de los ciudadanos y ciudadanas, y en el caso español en los primeros tiempos de la dictadura cuando arreciaba la represión.

Los avales en la primera etapa del franquismo eran una especie de recomendaciones por las que una persona afín al nuevo régimen respaldaba el comportamiento político pasado y presente de otro ciudadano o ciudadana que, o no se había significado por su adhesión al Movimiento Nacional, o estaba en una situación personal difícil ante las autoridades. Constituyen un claro ejemplo de cómo funcionan las relaciones de un poder dictatorial con la sociedad. En una democracia es impensable que un ciudadano pueda o tenga que avalar a otro sobre su ideología o conducta política. Estos avales podían servir para conseguir un empleo o para evitar un despido por cuestiones políticas, adjuntarse como parte de la defensa en un proceso de depuración, para ayudar a que se disiparan sospechas ante la policía en una detención, en un expediente para conseguir la libertad condicional, en un juicio, o en cualquier ocasión en la que muchos españoles se vieron obligados a demostrar que no se habían significado en cuestiones políticas contrarias a las defendidas por el bando vencedor en la guerra.

Como ejemplo de aval incluimos el siguiente:

«D. Manuel Butiñá Vila, de 32 años de edad, de estado soltero, de profesión Perito Industrial, vecino de Bañolas y con domicilio en esta, calle Consejo de Ciento 255 y con carnet de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S nº 8614 de Pamplona:

CERTIFICO: Que Don Fernando Javaloyes Luengo de 27 años de edad, casado y domiciliado en esta, por los muchos años de amistad que nos unen, y por los buenos antecedentes que tengo de su comportamiento, puedo acreditarlo como persona adicta al Glorioso Movimiento Nacional, y de hondos sentimientos religiosos, como lo prueba el hecho de haber contraido matrimonio católico durante el periodo de dominación marxista.

Dado en Barcelona a 20 de junio de 1939

Año de la victoria

(Firma autógrafa)»

Comprobamos como un ciudadano de probada adhesión al régimen, como demostraba su carnet de falangista, certificaba el comportamiento y la fidelidad al Movimiento de otro ciudadano. Se ponían como pruebas la amistad, el conocimiento de su persona y el que se hubiera casado por la Iglesia en tiempos de la «dominación marxista». Este aval pretendía ayudar en el intento de Fernando Javaloyes por conseguir la libertad condicional, ya que estaba preso en la Cárcel Modelo de Barcelona.

(El aval ha sido consultado en: http://www.xtec.es/~jrovira6/franco/aval.htm)

 

Eduardo Montagut

Marruecos a comienzos del siglo XX

merzouga-1-400x250

Marruecos representaba un territorio muy atractivo para las potencias coloniales por distintos motivos al comenzar el siglo XX, aspecto que iba unido a una situación interna de intensa inestabilidad política. Marruecos se encuentra en una posición estratégica muy importante, frontera norte de África con Europa y en el lado sur del Estrecho de Gibraltar, además de contar con recursos mineros en el Rif, es decir, en su zona norte, y ser un territorio donde se podían canalizar importantes inversiones de capital para montar las infraestructuras, como el ferrocarril, y emprender muchas obras públicas. España y Francia eran las potencias directamente interesadas. España tenía una larga relación tanto amistosa como bélica con Marruecos desde finales del siglo XV, y contaba con ciudades y plazas en el norte de África. Francia tenía importantes intereses en el norte de África, ya que dominaba Túnez y Argelia y le interesaba la salida hacia el océano Atlántico, dentro de su eje colonial africano este-oeste. Aunque Alemania no tenía intereses concretos en la zona, Marruecos se convirtió en una de las bazas de su estrategia de desgaste hacia Francia. Por su parte, los británicos decidieron ceder la zona a los franceses y españoles a cambio de que París les dejara las manos libres en Egipto.

El tratado hispano-francés de 1904 reparte la influencia de ambos países sobre Marruecos, pero Alemania no está dispuesta a aceptar la situación y el propio káiser Guillermo II desembarca en Tánger en 1905 para manifestar su apoyo a la independencia de Marruecos, frente a los intereses franceses en la zona. Ante la gravedad de la situación se convocó la Conferencia de Algeciras al año siguiente, celebrándose entre enero y abril. Gran Bretaña defendió los intereses franceses y españoles en la zona, pero también Italia, miembro de la Triple Alianza, ya que Roma y París habían acordado unos años antes un pacto por el que Francia no interferiría en los intereses italianos en Libia. Alemania quedó aislada y terminó por aceptar los planteamientos británicos de mantener Marruecos independiente, pero con varios puertos abiertos al comercio exterior bajo tutela franco-española, además de que ambos países adquirían el compromiso de ejercer un protectorado. Posteriormente, según los acuerdos firmados en noviembre de 1912 por Francia y España, Marruecos quedó dividido en dos protectorados, uno francés al sur y otro español en la zona del Rif y la Yebala.

La tensión internacional regresó a Marruecos en 1911. El sultán llamó a los franceses para que sofocaran unas revueltas internas, ocasión aprovechada para ocupar la ciudad de Fez. Esto conculcaba lo estipulado en Algeciras y Alemania expresó su disconformidad enviando un barco de guerra, el navío cañonero Panther, a Agadir, el principal puerto atlántico de Marruecos, con el pretexto de proteger a los comerciantes alemanes de la zona. Gran Bretaña apoyó a Francia y los alemanes tuvieron que retirarse y aceptar el poder francés sobre Marruecos, aunque consiguieron territorios en África como compensación. La alianza entre el Reino Unido y Francia se fortaleció, aspecto muy importante en el proceso hacia la Gran Guerra.

A partir de 1912 desaparecen los problemas diplomáticos en relación con Marruecos, pero se agudizan los militares internos en la zona del Rif, recrudeciéndose la denominada guerra de Marruecos, que tanta importancia tiene para entender parte de la crisis de la Monarquía de Alfonso XIII. Entre los episodios más terribles destacará el Desastre de Annual en 1921. Cuando el líder de los rifeños, Abd-el-Krim cometió el error de atacar a los franceses, la suerte de los insurrectos se selló, ya que Primo de Rivera, desde una íntima convicción de que había que terminar la guerra rápidamente, consiguió establecer una alianza militar con Francia que, a partir del Desembarco de Alhucemas en 1925, permitió terminar con el conflicto.

 

Eduardo Montagut

El reparto de África

images (1)

El continente africano fue ocupado y repartido entre las potencias europeas en el siglo XIX. A principios de dicho siglo los europeos solamente poseían factorías costeras o pequeñas colonias. Pero en la segunda mitad del siglo, exploradores y misioneros recorrieron África, aprovechando el curso de los grandes ríos: Níger, Nilo, Congo, Zambeze y se aventuraron por el Sahara.

A partir de 1870, las expediciones se multiplicaron y las potencias europeas se lanzaron a una verdadera carrera de conquista y colonización de territorios. Los británicos deseaban establecer un imperio de norte a sur, vertebrado por el ferrocarril El Cairo-El Cabo, dominando, a su vez, la fachada oriental del continente con vistas a controlar el Océano Índico. Gran Bretaña obtuvo territorios muy ricos en minerales (oro y diamantes), así como de gran valor estratégico, como el Canal de Suez, por el que controlaban el paso entre el Mediterráneo y el Mar Rojo hacia el Océano Índico.

Por su parte, los franceses pretendían levantar un imperio de este a oeste del continente africano. Comenzaron por dominar Argelia y desde allí fueron dominando gran parte del norte de África (Marruecos y Túnez), la costa occidental del continente y se extendieron hacia Sudán, punto de fricción con los británicos, ya que era la zona de choque con la línea norte-sur británica.

El rey de los belgas -Leopoldo II- encargó la exploración de la zona del Congo para levantar un imperio propio. Los alemanes se establecieron en África central. Así pues, muy pronto comenzaron a entrar en colisión los intereses de las grandes potencias. Ante esta situación, en el año 1885, Bismarck convocó una Conferencia Internacional en Berlín.

En la Conferencia se tomaron una serie de decisiones sobre la colonización de África: garantía de libre navegación por los ríos Níger y Congo, establecimiento de unos principios para ocupar los territorios por parte de las metrópolis, basados en el dominio efectivo con notificación diplomática al resto de las potencias del establecimiento de la nueva colonia. Pero la Conferencia no terminó con los enfrentamientos entre las potencias coloniales.

Posteriormente, los alemanes se establecieron en Togo, Camerún, África suroccidental y Tanganica, mientras que los portugueses se hacían con Angola, Mozambique y Guinea-Bissau. Italia estableció su imperio en Libia y Somalia. Por fin, España se estableció en lo que luego fue Guinea Ecuatorial, y el Sahara Occidental (Río de Oro).

 

En el sur de África dos pequeñas repúblicas vecinas –Transvaal y Orange- estaban en manos de los holandeses nacidos en el continente africano y conocidos como bóers, después de haberse marchado de la zona de El Cabo (habían llegado en el siglo XVII), huyendo de la expansión británica en la zona. Pero la noticia del descubrimiento de importantes minas en Transvaal motivó a los ingleses a invadir los territorios de los bóers, provocando el estallido de una guerra, que duró tres años, con un alto coste en vidas humanas. Al final, esos territorios fueron anexionados al Imperio británico.

 

Eduardo Montagut