Derecha: una aproximación histórica

AddText_04-04-12.21.15eugene-delacroix-la-libertad-guiando-al-pueblo-15553

Derecha: una aproximación histórica

Por Eduardo Montagut

Por derecha se puede entender el conjunto de posturas, ideas y actitudes políticas que tienen que ver con la preferencia por la defensa de la tradición y el mantenimiento de las jerarquías sociales. Esta última idea puede traducirse, tanto por una defensa de los privilegios heredados, como por el exclusivo reconocimiento de los méritos personales, en relación con el concepto de meritocracia. La derecha es contraria a la intervención del Estado en la economía a través de las políticas fiscales progresivas que redistribuyen la renta. También critica la extensión del reconocimiento de derechos sociales y de minorías discriminadas. La derecha abomina de estas políticas por igualitaristas. La derecha defiende la existencia de un Estado fuerte en relación con el uso de la fuerza, y tiende a un acusado nacionalismo. Es firme partidaria del orden frente al reconocimiento, extensión y garantía de las libertades, en línea con lo explicado anteriormente, porque son interpretadas como provocadoras de desorden e inestabilidad. La derecha valora la importancia de la religión, y no es partidaria de una clara y definida separación entre la Iglesia y el Estado. Por fin, defiende un modelo tradicional de familia como único posible.

El término de derecha nace en la Revolución Francesa y por algo, aparentemente muy anecdótico. En los Estados Generales, la nobleza se sentaba a la derecha y ésta era partidaria de mantener las estructuras del Antiguo Régimen. A partir de la consolidación del Estado liberal en el siglo XIX, la derecha pasa a identificarse con la burguesía triunfante y defensora del nuevo orden, en ese momento ya cuestionado desde abajo por las crecientes corrientes democráticas y por el movimiento obrero.

La derecha abarca varias manifestaciones en la historia contemporánea en un abanico amplio: desde posturas populistas hasta el propio fascismo, pasando por partidos o movimientos autoritarios o con conexiones con el liberalismo en su versión más conservadora, hasta su aceptación del juego democrático, terminando por abrazar la causa del neoliberalismo económico. Es, pues, un concepto o término amplio, siendo necesario conocer el contexto histórico en el que nos encontremos. Pensemos en la propia historia de España en el siglo XX. El concepto de derecha puede ser aplicado al maurismo, a las ideas imperantes en la dictadura de Primo de Rivera y la Unión Patriótica, a la CEDA, al falangismo, a las ideas de Acción Católica, al conjunto de ideas y familias políticas del franquismo, a la UCD o al Partido Popular, y como vemos, existen importantes diferencias y no solamente en el tiempo sino, también, entre formaciones contemporáneas.

En la actualidad, el término se suele usar por sus adversarios como algo peyorativo, y algunas derechas tienden a autodenominarse centro-derecha, quizás por influencia de esa concepción no positiva que se genera desde la izquierda. En todo caso, en España Aznar revalorizó el concepto de derecha, tan denostado en los años ochenta, además de conseguir englobar en un solo partido casi todas las tendencias de las derechas españolas, algo impensable en la Transición. La crisis posterior del Partido Popular ha propiciado que aparezca con fuerza en el panorama político español una fuerza a su derecha, VOX, acogiendo muchas ideas del nuevo populismo de la extrema derecha europea, sin olvidar el experimento de centro que ha supuesto Ciudadanos.

Director del Observatorio de Historia de Arco Europeo: Eduardo Montagut

Profesor de Historia

AddText_03-19-12.52.49montagut

Rodolfo Llopis y la reforma educativa en Austria en entreguerras

CASCOAddText_04-04-12.21.15

Rodolfo Llopis y la reforma educativa en Austria en entreguerras

Por Eduardo Montagut

Rodolfo Llopis tradujo el libro de Robert Dottrens, La educación nueva en Austria, el Imperio a la República, que publicó en 1928, aunque hemos localizado una edición de 1929. Llopis realizó en la traducción castellana un prólogo donde reflexionaba sobre los importantes cambios educativos que se habían producido en Austria en la profunda transformación que vivió el país después de la Gran Guerra, y justo un año y medio antes de que él mismo accediera a una responsabilidad política que le permitiera emprender la reforma educativa en la España de la Segunda República. Este libro trata del prólogo.

Llopis comenzaba su texto relatando el profundo cambio que se había producido en Austria a partir de 1919. Austria había terminado la Gran Guerra con una experiencia revolucionaria que había transformado el Imperio en una República federal democrática. Por otro lado, la extensión del viejo Imperio se había reducido considerablemente, como la población del mismo. Llopis resaltaba mucho la importancia de Viena, como ciudad y estado, dentro de Austria porque representaba con su población de dos millones de personas una “cabeza enorme” dentro de un Estado “raquítico” de seis millones de habitantes. La situación del país era muy dura, la República tuvo que hacer frente a un país verdaderamente deshecho, que había perdido sus zonas más ricas. Había hambre y miseria. En ese contexto, en las elecciones de febrero de 1919 ganaron los socialistas que, al llegar al poder fueron conscientes que había que rehacer un pueblo, salvar la revolución y consolidar la República. Para ello había que transformar la mentalidad de los austriacos porque hasta entonces habían sido súbditos, “servidores ciegos, obreros dóciles”. Ahora se necesitaban ciudadanos libres, obreros conscientes. Y esos hombres debían salir de la escuela. Por eso, la escuela, los maestros y la educación tenían que impregnarse de los nuevos “sentimientos” e ideales, y funcionar como instrumentos eficaces para forjar las nuevas generaciones.

La figura clave en la reforma educativa sería el ministro de Instrucción Pública, Otto Glöckel, que había sido maestro de primera enseñanza, y que había padecido, como afirmaba Llopis, bastantes persecuciones por sus ideas socialistas, llegando a ser expulsado de su carrera.

Glöckel creó inmediatamente una comisión de reformas, integrada por expertos, a quienes confió la reforma educativa en el país. Durante los diecinueve meses en los que estuvo en el Ministerio se pusieron las bases del cambio educativo, realizándose los primeros ensayos y redactándose los primeros programas escolares. Pero, antes, el ministro se había encontrado, según Llopis, con una organización educativa que calificó de plutocrática. La enseñanza superior solamente estaba al alcance de las clases altas, y era una enseñanza, en general, al servicio de la burguesía. El ministro quería acabar con estos privilegios, aunque eso le originó una fuerte oposición de los conservadores y de parte de la propia Universidad. Pero implantó la escuela media común, abrió la primera y segunda enseñanza a la capacidad, la vocación, al talento, colocando los primeros pasos para la escuela única, por la que tanto lucharían los socialistas españoles, entre ellos Llopis, en apreciación nuestra.

Otro problema era la falta de maestros (como luego tuvo que hacer frente la República española), pero también existía el divorcio entre la escuela y la familia, sin olvidar la desigualdad existente entre maestros y maestras. Estos asuntos fueron tratados y solucionados. El ministro se planteó como un objetivo preferente la educación de la mujer, pero también la formación de los maestros y maestras, estableciendo la importancia que debían tener. Contactó con los padres, y todo con el fin de que la escuela adquiriera un papel social fundamental.

Con la victoria conservadora en octubre de 1920 la obra de Glöckel quedó paralizada. Pero como la legislación austriaca daba mucha autonomía a los estados, Viena, gobernada por los socialistas, pudo llevar a cabo las reformas planteadas. Entre los protagonistas de estos cambios en Viena estaría el propio autor del libro que tradujo Llopis, Robert Dottrens, que había sido director de escuelas en Ginebra, profesor en el Instituto J.J. Rousseau y presidente del Bureau Internacional de Educación. Dottrens pasó seis meses en las escuelas vienesas, y de esa experiencia salió el libro. Debemos recordar que, además de lo que explicaba Llopis, Dottrens (1893-1984) fue un eminente pedagogo suizo muy preocupado por la educación individualizada.

Llopis relataba en el prólogo cómo el suizo explicaba el proceso educativo del niño en Viena, que arrancaba desde el mismo nacimiento, para lo cual se había creado la obra del “Bien Nacer”, continuándose en los Jardines de Infancia, Escuelas primarias, medias elementales y superiores, y escuelas complementarias profesionales, en lo que calificaba como el ensayo más serio de escuela única en toda Europa.

Pero Dottrens también explicaba en su libro todo lo relacionado con la pedagogía, que era lo que Llopis consideraba más interesante del mismo. En Viena se respetaba la personalidad del niño, su actividad y trabajo personales, al constituirse en el centro del trabajo escolar. No había horarios ni asignaturas, sino concentración de materias, tomando como base el estudio del medio.

Llopis terminaba elogiando el esfuerzo desarrollado en Viena, a pesar de las grandes dificultades de la posguerra, y que había sido la obra de un partido político que habría sabido identificar sus intereses de partido, sus intereses de clase con los intereses de la nación.

Hemos consultado el prólogo en el número 6208 de El Socialista del día 2 de enero de 1929.

Director del Observatorio de Historia de Arco Europeo: Eduardo Montagut

Profesor de Historiaeduardo montagut2AddText_Historia

 

 

 

La escuela frente a la educación

estudiantes autor sasint (1)

La escuela frente a la educación

La diferencia entre escuela y educación radica en que la escuela es un medio para obtener una educación. Sin embargo, como la gente no ve la escuela y la educación de esta manera, la escuela y la educación se han convertido en dos palabras que a menudo confunden su significado y uso. Estrictamente hablando, estas dos palabras difieren en cierta medida en su significado y uso. La escuela se refiere a un lugar de educación. Por otro lado, la educación se refiere al aprendizaje o la enseñanza. Esta es la principal diferencia entre las dos palabras. También hay otras diferencias, que analizaremos en este artículo.

¿Qué es la educación? Nos referimos a ella. La educación es el proceso de aprendizaje o el proceso de enseñanza. Aunque la mayoría de las veces, cuando hablamos de educación, nos referimos al proceso de aprendizaje y enseñanza en un instituto, la educación también puede ser el aprendizaje de todo en la vida. Por ejemplo, aprender a montar en bicicleta es también una forma de educación. Eso no se consigue en un instituto. Lo aprendes de tus padres o de tus amigos.

La educación se imparte en las escuelas. La persona que educa a los alumnos en una escuela o colegio se llama educador. El hombre se perfecciona a través de la educación. Se refina a través de la educación. Tiene que asistir a una escuela en algún momento de su vida, preferiblemente al principio de su vida para recibir educación. El hombre puede utilizar su educación más adelante en la vida.

Por otra parte, la educación es la manifestación de la perfección que ya existe en el hombre. La educación también allana el camino a la cultura. Un hombre educado también se convierte en una persona culta. Por otro lado, un hombre sin educación se convierte en un hombre sin cultura. Esto demuestra que la educación y la cultura van de la mano. Sin embargo, a veces se puede ver a hombres bien educados que se comportan de forma muy irracional y vergonzosa, lo que los convierte en incultos. Así que, aunque generalmente las personas educadas son cultas, también puede haber excepciones.

La escuela es un lugar que ofrece educación a las personas. En todos los países del mundo se crean escuelas para que los niños puedan adquirir los conocimientos necesarios para vivir en este mundo. Por lo general, la escuela es el lugar donde un niño recibe educación primaria y secundaria. Aquí es donde el niño aprende formalmente un idioma. Además, adquiere conocimientos de matemáticas, ciencias, historia y otras materias que le permiten comprender y ser competente en el mundo. Una vez terminada la escuela, el niño tiene la oportunidad de ir a un colegio o universidad, según su rendimiento, para ampliar sus conocimientos en las materias que le gustan.

Normalmente, la educación escolar comienza a partir de los seis años y dura hasta los 18 aproximadamente. En algunos países dura hasta los  19 años. En la escuela primaria están los niños más pequeños, es decir, los menores de 12 años. A partir de ahí es la escuela secundaria.

Si nos fijamos en el sistema escolar, podemos ver que todos los países tienen escuelas públicas y colegios públicos. Las escuelas públicas son gestionadas por el gobierno y todas las escuelas comparten las mismas características de un único órgano de gobierno que toma las decisiones. Por lo general, todas estas escuelas tienen el mismo plan de estudios. En los colegios públicos, una junta directiva privada toma las decisiones sobre los centros y los alumnos tienen que pagar tasas más altas para estudiar en ellos. Independientemente del tipo de escuela, todas ellas se construyen con el objetivo de ofrecer una oportunidad educativa a todos los niños.

¿ Cual es la diferencia entre escuela y educación?

– Definición de escuela y educación:

– La educación es el proceso de aprendizaje o el proceso de enseñanza.

– La escuela es un lugar de educación.

– La naturaleza:

– La educación es un proceso. También es una profesión.

– La escuela es una institución.

– Sin embargo, la palabra escolarización se refiere al proceso de educación.

– Estructura:

– La educación es formal cuando se obtiene en una institución. Sin embargo, cuando las personas de nuestra vida nos enseñan, se trata de una educación informal.

– La escuela es una institución formal en el campo de la educación. También hay otras instituciones.

– Cobertura:

– El término educación abarca un amplio abanico de materias, todas las asignaturas y todo lo que aprendemos entra dentro de este ámbito.

– La escuela no abarca un ámbito tan amplio como el de la educación. La escuela es sólo un nivel de educación.

– Público y privado:

– Hay sistemas de educación pública y privada.

– Hay escuelas públicas y públicas.

Estas son las diferencias entre las dos palabras, escuela y educación. Ahora puedes entender que la escuela forma parte del vasto campo llamado educación. Por lo tanto, nadie puede utilizar la escuela y la educación como sinónimos.

Directora del Observatorio de Educación de Arco Europeo: Rosa Amor del Olmo

IMG-20220506-WA0011

 

 

ATENEO: EDUCACIÓN Y CULTURA HOY

AddText_04-25-01.49.56

                                                                                                                                                         Agrupación Ateneísta Agustín Argüelles

Intervienen: Juan López Martínez Inspector de Educación,  Rosa Amor del Olmo doctora en Filosofía y Letras y en Psicología y Pilar Úcar Doctora en Ciencias de la Educación y Profesora de Literatura de la Universidad Pontificia Comillas.

Presenta: José Antonio García Regueiro. Modera: Cristina Valera.

Lunes 6 de junio de 2022. Sala Nueva Estafeta.19.30 h. Ateneo de Madrid

AddText_Cultura