PSICOANALISIS Y FEMINISMOS: CUERPOS EN DISPUTA

Lola

El tema de reflexión que propongo es cómo el psicoanálisis freudiano con la relectura que hizo Lacan, llamada el retorno a Freud, puede conceptualizarse como una teoría que pone uno de los cimientos para el desarrollo de los feminismos del siglo XXI. Judith Butler representa un ejemplo de este ensanchamiento al que me refiero, por eso resaltaré los aspectos que me llevan a proponer esta idea. Expondré una posible relación entre deseo e identidad, desde  autores relevantes en Estudios Culturales  y algunos desarrollos de Freud y Lacan sobre estos temas.

En primer lugar, una pequeña aproximación teórica para hacer inteligible, desde Lacan, la ética en la praxis clínica. Se parte de la base de que lo que guía la práctica del psicoanálisis, entendido como intervención clínica, es la ética del deseo. Esta ética del deseo afecta tanto al sujeto analizante como al sujeto analista. En relación con el analizante, lo que hay que dirimir en un análisis es el descubrimiento, construcción, reconstrucción o aceptación del propio deseo que habita al sujeto, para después hacerse responsable de este. En relación al analista, el deseo de analista se refiere al lugar del profesional que ocupa ese rol, cuya función es poner las condiciones para que surja el deseo del sujeto analizante.

Judith Butler, filósofa postestructuralista estadounidense, muestra una perspectiva ética en su acercamiento a los feminismos, es decir, sus presupuestos o planteamientos a la hora de escribir este texto, no son solo académicos sino que también surjen de su participación en movimientos sociales. Una de las preguntas esenciales que se plantea Butler, a la hora de señalar su intención al escribir El género en disputa, la expresa así: “¿Es la disolución de los binarios de género tan monstruosa o temible que por definición se afirme que es imposible, y no se pueda pensar de otra manera el género?” Son los significantes “monstruosa y temible” los que sirven de ejemplo para mostrar aspectos que tienen que ver con el sufrimiento de un sujeto. Otro aserto, que se puede relacionar con una perspectiva ética, tiene ver con preguntas que los sujetos concernidos por su sexualidad se plantean: “ Me propuse entender parte del miedo y la ansiedad que algunas personas experimentan al “volverse gays”, el miedo a perder el lugar que se ocupa en el género o a no saber quién terminará siendo uno si se acuesta con alguien ostensiblemente del “mismo” género…” Judith Butler expresa su deseo, el deseo que le habita, el que guía su camino: “…el deseo intenso de contrarrestar la violencia normativa que conllevan las morfologías ideales del sexo… obedece a un deseo de vivir, de hacer la vida posible, de replantear lo posible en cuanto tal.”

Otro elemento fundamental que plantea Judith Burtler es lo que ella misma nombra como promiscuidad intelectual. Refiere que en este libro no se trataba de aplicar el postestructuralismo al feminismo, sino exponer las teorías postestructuralistas a una reformulación específicamente feminista. Ya que “tiende a interpretar juntos, en una vena sincrética a varios y varias intelectuales franceses, Lévi-Strauss, Foulcault, Lacan, Kristeva, Wittig…” Y esta promiscuidad intelectual hace que el discurso psicoanalítico no se quede en el dogmatismo, de los “evangelistas lacanianos”, que señala Stuart Hall, y avance: “En Gender Trouble (1990) y más especialmente en Bodies That Matter (1993), Judith Butler abordó, a partir de su interés en «los límites discursivos del «sexo»» y la política del feminismo, las transacciones complejas entre el sujeto, el cuerpo y la identidad, para lo cual reunió en un marco analítico ideas extraídas de una perspectiva foucaultiana y psicoanalítica.”

Deseo e identidad

La palabra identidad, etimológicamente viene del latín identitas, y esta a su vez de idem que significa “lo mismo”. Tiene una dualidad, por una parte una persona es única y diferente a las demás, con su propia identidad; pero a la vez la identidad describe atributos que se comparten con otras personas. Por tanto, nunca se llega a una identidad que identifique inequívocamente a cada persona. Como identidad es un concepto tan equívoco, se habla mejor de identificación. Como dice Stuart Hall, representante de los Estudios Culturales, campo de investigación interdisciplinar, en su libro Quién necesita identidad: “La identificación es, entonces, un proceso de articulación, una sutura, una sobredeterminación y no una subsunción. Siempre hay «demasiada» o «demasiado poca»: una sobredeterminación o una falta, pero nunca una proporción adecuada, una totalidad.”

Para ilustrar el concepto de identificación desde una perspectiva psicoanalítica, voy a señalar sucintamente qué significa el Estadio del Espejo de Lacan y el rasgo unario del que habla Freud en Psicología de las masas y análisis del Yo. El Estadio del Espejo que  es una teoría que explica la formación del Yo,

(consta de dos etapas. La primera, cuando el bebé, alrededor de los 6 meses, se mira en el espejo, no ve su imagen, ve a un otro que le fascina, porque lo ve no tan indefenso como se siente él. Esa imagen de completitud va a establecer el proceso de identificación. Solo después de esta identificación, aparece la vivencia del prójimo como rival.  Es en el rival donde el sujeto se capta como Yo y donde comienza la lucha por el reconocimiento. Después, hay un momento,  de los 6  a los 18 meses, en el que el bebé está en brazos de un adulto, mirándose al espejo;  en ese momento  (se)reconoce como tal su imagen en el espejo. La mirada del adulto refuerza, con su asentimiento, que esa imagen es él, es su Yo. Aquí tiene su origen el sentimiento amoroso, que al principio es amor hacia su propia imagen, tal como el mito de Narciso nos sugiere.)

El estadio del espejo no es el comienzo de algo, sino la interrupción —la pérdida, la falta, la división— que inicia el proceso «fundador» del sujeto sexualmente diferenciado (y el inconsciente), y esto depende no sólo de la formación instantánea de alguna capacidad cognitiva interna, sino de la ruptura dislocadora de la mirada desde el lugar del Otro. Para Lacan, sin embargo, ya hay un fantasma: la imagen misma que sitúa al niño divide su identidad en dos. Por otra parte, ese momento sólo tiene sentido en relación con la presencia y la mirada de apoyo de la madre, que garantiza al niño su realidad. Y es en este momento en que la  lucha por el reconocimiento del Otro se convierte en el deseo primordial de todo sujeto humano. Es con el Estadio del Espejo que aparece el deseo como deseo de reconocimiento; por tanto el deseo no es deseo de un objeto concreto, sino de otro deseo. Los animales quieren objetos reales, los seres humanos quieren los deseos de otros seres humanos. Por tanto el Deseo es el deseo del otro. El filósofo francés de origen ruso Alexandre Kojève definió el deseo como “la presencia manifiesta de la ausencia de una realidad”. Esta ausencia, lo que nos falta, es la causa de nuestro deseo.

Por otra parte, en Psicología de las masas y análisis del Yo Freud destaca que en la vida mental de alguien siempre está implicado algún otro, como modelo, como objeto, como sostén o como obstáculo, de modo que la psicología individual es de entrada psicología social.  Si el hombre es una animal político es porque es un ser hablante, consciente, y hablado, sujeto del inconsciente, lo cual lo condena a recibir del Otro los significantes que lo dominan, lo representan y lo desnaturalizan, en el sentido de que lo separan de los animales. La política procede por identificación, habla de lo colectivo, de lo grupal, de vincularse, de unirse por algo, por un rasgo unario, idea o ideales, e irremediablemente los grupos que no están unidos por eso mismo son los diferentes.

El término identidad, como señala Hall, surge de la intersección entre los niveles más rudimentarios de la identidad psíquica y las pulsiones y los niveles de la formación y de las prácticas discursivas del campo social. Y es ahí donde aparece la dificultad de este término. Es improbable que alguna vez podamos armonizar estos dos constituyentes como equivalentes, ya que el inconsciente actúa entre ellos como la barrera o el corte que lo convierte en lugar de un perpetuo aplazamiento de la equivalencia (Hall, 1995)

Jacqueline Rose, catedrática de Humanidades inglesa, sostine en Sexuality in the Field of Vision (1986) que «la cuestión de la identidad —cómo se constituye y mantiene— es por lo tanto el tópico central por medio del cual el psicoanálisis entra en el campo político».«Esta es una razón por la que el psicoanálisis lacaniano llegó a la vida intelectual inglesa, a través de los caminos del feminismo y el análisis cinematográfico (un hecho a menudo utilizado para desacreditar a los tres).  El feminismo, porque la cuestión de cómo se reconocen los individuos en cuanto varones o mujeres, la exigencia de que así lo hagan, parece mantener una relación fundamental con las formas de desigualdad y subordinación que aquel procura cambiar. El cine, porque su poder como aparato ideológico se apoya en los mecanismos de identificación y fantasía sexual en los cuales, al parecer, todos participamos, pero que —fuera del cine— sólo se admiten en su mayor parte en el diván. Si la ideología es eficaz, es porque funciona en los niveles más rudimentarios de la identidad psíquica y las pulsiones»

Conclusión

El sexo y el deseo siempre han estado ahí, atravesando nuestra identidad como sujetos, pero especialmente como mujeres, para calificarnos, dividirnos, dañarnos, disciplinarnos, controlarnos. No en vano, Freud inventó el psicoanálisis a partir de la escucha de las mujeres. De alguna manera han conseguido que sintamos vergüenza o pudor, que el peso de los juicios y del miedo –a no ser creídas, a no ser deseadas, a no ser queridas– aplaste nuestra autonomía, nuestra expresión. Han hecho que sintamos nuestros cuerpos como lugares hostiles que controlar, que odiar y tratar de cambiar, siempre infructuosamente. Han conseguido que los placeres sean para nosotras actores secundarios y la culpa el plato principal, salvo cuando se trata del goce de otros.

Suscribo esa frase de Simone de Beavouir,  que dice que el feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente. Y es justo ahí, pienso, entre lo colectivo y lo individual, entre el estar y el anhelo de estar aún mejor, donde el feminismo tiene su función.

La conclusión: «Si no puedo bailar, no es mi revolución», decía Emma Goldman, anarquista rusa de principios del siglo XX; y como Ana Requena Aguilar dice en su libro “Feminismo vibrante”: si no podemos desear y gozar sin ser penalizadas no es nuestra revolución.

Lola Burgos.

Directora del Área de Psicología de Arco Europeo. Cofundadora de la Asociación Psicoanalítica Lapsus de Toledo.

Octubre 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*