Pandemia, clase trabajadora y Madrid: Cuando lo laboral, lo social y lo sanitario convergen.
Por Víctor Villar Epifanio, Director del Observatorio de Iniciativa Social de Arco Europeo. Diplomado en Relaciones Laborales y Diplomado en Educación Social.
Esta época de pandemia, y particularmente, el aislamiento selectivo de barrios obreros de Madrid, resuelve una disyuntiva que yo, como el resto de la izquierda hemos tenido en las últimas décadas: ¿Hasta que punto es el obrerismo la base de la izquierda? ¿Hasta que punto lo social no ha sustituido a lo laboral? Este debate falso se debe a dos falacias del neoliberalismo salvaje que han conseguido sostenerle, llegando, en algunas partes del mundo como EE.UU o Brasil, a estar a punto de convertir las democracias representativas en dictaduras neoliberales. Esas dos falacias son:
1.- La falacia de la creación de empleo por parte del empresario, en lo laboral.
La falacia de la creación de empleo es aquella que argumenta que: “El empleo le crean los empresarios”. Con la caída del muro de Berlín y la llegada del capitalismo homogéneo, todos sus supuestos son tomados como verdades absolutas.
Esto se aumenta con el paso del capitalismo industrial al capitalismo financiero, lo cual, contribuyó a otra falacia del capitalismo: “Las clases sociales se difuminan”. El hecho de que no se vean masas obreras saliendo de las fábricas crea la ficción de que la clase obrera ha desaparecido.
Aquí conviene rememorar el concepto de Plusvalía, como aquella parte del beneficio económico que genera la clase obrera y que no se ve repercutida en esta. Por lo tanto, el empleo le saca materialmente adelante la clase trabajadora.
Por otro lado, conviene pensar que es la clase obrera. Tenemos que desechar la idea de una definición de clase en virtud del nivel salarial, y volver a la definición en función de la titularidad del capital.
Todo esto se ha visto con claridad durante estas segundas medidas contra la pandemia de Covid-19 tomadas por la Comunidad de Madrid. El sistema neoliberal, necesita a aquellas personas que desprecia, necesita a las personas que hacen sus informes, limpian sus oficinas, construyen sus edificios, etc, etc …, aun cuando estén en las zonas más infectadas por el virus. Por esto, se rechaza la idea del confinamiento total de esas zonas, permitiendo desplazarse al trabajo a esas personas. De esa forma, se da la paradoja de que una persona confinada se vería obligada a meterse en un metro con miles de personas, tener contacto con cientos de personas en su lugar de trabajo y hacer la misma operación al volver a su casa, para encerrarse en esta.
Todo esto es la fantasía de todo propietario capitalista, tener trabajadores encerrados y que solamente salgan para trabajar en sus empresas. Otro argumento sería absurdo ya que, desde el punto de vista estrictamente sanitario, se trata de no expandir la pandemia. En todo caso, si se pretende hacer parecer que se ignora el factor de la clase social, las opciones serían cerrar toda la ciudad y/o la Comunidad de Madrid y decretare un confinamiento total. Es absurdo pensar que el virus distingue un desplazamiento laboral de cualquier otro desplazamiento.
Otra cosa que nos debemos preguntar es: ¿Por qué hay una mayor incidencia de la pandemia en los barrios obreros? Las razones son obvias:
– Las pocas posibilidades económicas de estas personas, lo que las impide comprar grandes cantidades de medios de protección.
- El hacinamiento en espacios reducidos, lo que impide mantener la distancia de seguridad.
Evidentemente, las condiciones de
Insalubridad en los barrios obreros no son las mismas que las de barrios como El Soho londinense durante la revolución industrial y el éxodo rural. Sin embargo, no debemos olvidar que el éxodo rural de finales de los 60 y el éxodo de otros puntos del Estado español, es la causa del crecimiento de barrios obreros de Madrid y municipios de su Comunidad Autónoma. A esto se debe añadir la migración exterior.
Para acabar de rematar la situación de precariedad, hay que tener en cuenta los recortes sanitarios que hizo el Gobierno de Esperanza Aguirre. Según el portal Newtral , la variación del gasto sanitario de 2017 a 2018 fue solamente del 3´3%, si tenemos en cuenta que esta Comunidad es el segundo menor de todas las Comunidades, este gasto es un recorte de facto en la sanidad pública. A esto hay que añadir un personal mal pagado, el aumento salarial de estos profesionales en Madrid es solamente en 0´2 puntos porcentuales.
Todo esto da como resultado una sanidad pública desbordada en esta segunda ola de pandemia.
2.- La falacia postmoderna, (con las teorías queer y crip a la cabeza), en lo social.
Asimismo tiene un fiel aliado en el postmodernismo. Hemos visto como se ha conseguido difuminar la idea de clase obrera, siendo interiorizado este discurso por la nueva izquierda, abrazando el discurso de teóricos populistas como Laclau y Mouffe. La Profesora de la Universidad de Granada (UGR) y Directora del Observatorio Nacional de la Fobia a la Discapacidad (ONFD), Tasia Aránguez Sánchez, explica muy bien ese paralelismo del borrado de la clase obrera y de otros grupos de personas, (en su caso las mujeres), en su artículo para Tribuna Feminista: “Del borrado de la clase trabajadora al borrado de las mujeres“
Me van a permitir ustedes que centre mi ejemplo en mi propio colectivo, el de la discapacidad. Esa filosofía del “no etiquetado”, ha sido impulsada por la izquierda postmoderna, pero rápidamente ha sido asumida y absorbida por la derecha liberal y/o acomplejada y traumatizada por una discapacidad sobrevenida, intentando sobreponerse con frases como: “Yo llevo la silla en el culo y no en la cabeza”, y quitándose de la silla de ruedas para sentarse en su escaño de Diputados. Esta tontería simbólica, por ejemplo, supuso que el siguiente Diputado en silla de ruedas, (esta vez de motor), tuviera que solventar su situación en solitario. Este afán del “no etiquetado”, a nivel político puede hacer que las políticas de discapacidad se diluyan en un maremagnum diverso, como explica muy bien la profesora Aránguez en su artículo , en el caso de las mujeres.
Pues bien, apliquemos esta filosofía al tema que nos ocupa, el tema sanitario, el Covid-19 y las personas con discapacidad. Bien, si estudiamos las noticias de esta crisis sanitaria relacionadas con la discapacidad, vemos que en ningún momento se quiere hablar de la discapacidad como colectivo de riesgo. Se tratan otros temas como el empleo, la educación o las mascarillas transparentes. Como mucho, en otras Comunidades Autónomas, se habla de indicaciones para familiares para evitar los contagios. Concretamente, FAMMA (COCEMFE-Madrid), incidió incidió en la Comisión de Estudio para la recuperación e impulso de la actividad económica y social de la Asamblea de Madrid en el empleo y la educación, cosa que está bien, pero no dejo de preguntarme si no sería más urgente pedir que se estudie la forma en la que puede incidir el virus en las diferentes discapacidades y las consecuencias en las patologías ligadas a cada discapacidad. Pero… ¡horror! ¡Herejía patologizante! ¡A la hoguera conmigo! Aquí vemos como, ni siquiera en una situación de vida o muerte, se quiere tener en cuenta nuestras discapacidades y enfermedades.
Por poner algunos ejemplos, una persona con secuelas de parálisis cerebral, huesos de cristal, tetraplégia, ELA u otras discapacidades, tenemos problemas respiratorios. Algo parecido a esto pasa en otros colectivos de riesgo.
Además, uniendo esto al argumento anterior, vemos que, lógicamente, los colectivos de riesgo coinciden en los barrios obreros que han sido confinados. Se trata de población con alto porcentaje de paro o jubilada, por lo tanto con un bajo nivel económico. De hecho, según numerosos estudios el colectivo de personas con discapacidad sufre una gran precariedad. Por ejemplo, según el último Informe del Relator de Pobreza de la ONU, publicada por el CERMI en 2019, la tasa AROPE de riesgo de pobreza y exclusión social de las personas con discapacidad en el Estado español en 2017, fue siete puntos porcentuales mayor que el de la población sin discapacidad, de tal forma que, mientras entre las personas sin discapacidad este porcentaje es del 24,4%, entre las personas con discapacidad es del 31,5%.
Con todo ello, esa pinza ideológica, entre la izquierda postmoderna y la derecha neoliberal, donde se une el beneficio empresarial con el miedo a las etiquetas, ha llevado al Gobierno de Madrid a confinar sin apenas oposición a las clases obreras y a los colectivos de riesgo sin investigar las causas materiales de una mayor incidencia del virus, para buscar soluciones reales.
Afortunadamente, esta situación parece que está sirviendo para que la izquierda empiece a volver a su ser, despertarse de ese sueño postmoderno de la dicotomía entre lo social y lo laboral y darse cuenta de lo que ya vieron Marx y Engels en el Soho, los problemas de salud siempre se ceban en las mismas personas, en las pobres, en las enfermas, en las desahuciadas. Por eso, creo que ha llegado la hora de que los Ministerios sean recuperados por la Igualdad y las necesidades a cubrir sean reales y biológicas, no sentimientos identitarios o deseos sexuales y afectivos.