La presencia de la literatura en la clase de ELE hoy (II)

IMAGEN BIBLIOTECA Imagen de ElasticComputeFarm en Pixabay (1)

La presencia de la literatura en la clase de ELE hoy (II)

Por Rosa Amor

En la actualidad, la clase la literatura se encuentra presente en la clase de ELE, pero no siempre de la manera más propicia. En algunos manuales se encuentran textos literarios, como un anexo o complemento al principio o al final de una unidad, sin una utilidad didáctica clara. Martin Peris (2000) en un análisis de distintos manuales utilizados en los años 90 explica que ciertamente es esa la tendencia que ocurría con los textos literarios, ubicados en el final de las unidades posiblemente debido a un cierto miedo a este tipo de textos, puesto que podrían verse más como una especie de recompensa para quien haya logrado aprender los contenidos que se exijan, es decir, algo que sirva para potenciar el aprendizaje, pero no formando parte de él sino que es un mero apéndice. Otros autores como Acquaroni (2008), con una muestra pequeña de entre 1995 y 2005, o Bouchiba (2011) con una serie de manuales publicados entre 2002 y 2011, no dan muestras mucho más halagüeñas que lo que ya dijo Martin Peris anteriormente, aunque la introducción del texto literario va avanzando.

A pesar de ello, bien es real que cada vez encontramos más textos literarios que sí tienen una función propia en el aprendizaje del idioma. Ya desde el año 2006 cuando se establece el Plan Curricular del Instituto Cervantes a partir del MCERL aparecen una serie de categorías como “referentes culturales” dentro de la cual se encuentran “productos y creaciones culturales” y a su vez dentro literatura y pensamiento con unas fases de aproximación, profundización y consolidación en las que se incluye, por ejemplo, grandes autores españoles e hispanoamericanos o la importancia de Cervantes y el Quijote en la literatura universal. Esto por sí mismo tampoco es una evidencia clara del uso del texto literario como recurso en clase de ELE, sino más bien se puede ver como la introducción de referentes culturales dentro de la cultura hispana. De forma más específica, encontramos un apartado llamado “Géneros discursivos y productos textuales”, aquí aparecen géneros literarios, además de otros muchos, clasificados por niveles que los estudiantes deben saber interpretar o producir. A partir del nivel A2, se comienza a encontrar cuentos breves simplificados; si avanzamos al B1, se introduce la poesía y cuentos adaptados de mayor extensión. A partir del nivel B2 aumentan mucho los recursos según el PCIC, añadiendo ya la oralidad, con películas y teatro, aumentando a su vez la producción escrita con reseñas y novelas y en el nivel C1 y C2 se añade mayor complejidad a lo anteriormente visto, estando cada vez más cerca del dominio de la L2.

Como se puede apreciar, son varios los autores que han determinado el analizar manuales para comprobar como es el uso de la literatura en la clase de ELE, Palacios (2017) también recoge una muestra de entre 2002 y 2015 y establece una serie de conclusiones, tales como que lo anterior al siglo XX apenas está presente, no aparece el teatro, que también es un género literario con muchas posibilidades para explotar; los textos de autores españoles están sobrerrepresentados por encima de los hispanoamericanos, hay una preponderancia del fragmento por encima de la obra completa, que además suelen tener una extensión de entre 50 y 300 palabras.

En los niveles inferiores, dominan los textos adaptados y a partir del B1, si hay preponderancia de los originales buscándose que se trabajen varias destrezas lingüísticas con un mismo texto. 8 Teniendo en cuenta estos datos, el estudio más cercano de este tipo para comprobar como es realmente el uso de la literatura dentro de la clase de ELE, sin tener que recurrir a parte a materiales creados por el profesor, que es otra opción, pero mucho más complicada de medir, González Cobas (2021) hace un análisis de varios manuales de entre 2010 y 2018. Una vez estudiados y tras un minucioso análisis, determina que lo normal es que se aprovechen varias destrezas, generalmente dos, pero en ocasiones también tres con múltiples combinaciones y variedad de formulaciones características del enfoque comunicativo; la comprensión lectora es la destreza que más se trabaja, como es lógico tratándose de textos, pero no es nada desdeñable el uso de la interacción oral entroncada con el enfoque comunicativo, así, los alumnos tienen toda una fase de realización de las actividades con negociaciones entre ellos para luego mostrar al resto de la clase el resultado de su acuerdo con una exposición. Dentro de la lingüística, la parte más trabajada será el léxico, después la gramática, en algunas ocasiones se combinarán, pero son las menos. En lo relativo a la entonación y pronunciación apenas encontramos actividades. Atendiendo a la competencia que da una mayor importancia el PCIC con respecto a la literatura, la cultural, González Cobos no encuentra que se explote lo suficiente, tampoco la intercultural y la combinación de ambas es casi residual, aunque cada manual tiene una manera diferente de utilizarlo, mientras que algunos si le dan cierta importancia otros ni siquiera lo mencionan.

Fuentes:

Albadalejo García, M. D. (2007). Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la práctica. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 5, 1- 51. En: https://www.redalyc.org/pdf/921/92152376003.pdf

Acquaroni Muñoz, R. (2007). Las palabras que no se lleva el viento: literatura y enseñanza de español como LE/L2. Madrid. Santillana Educación S. L.

Acquaroni Muñoz, R. (2008). La incorporación de la competencia metafórica (CM) a la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) a través de un taller de escritura creativa: estudio experimental. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. En https://eprints.ucm.es/id/eprint/8598/1/T_30794.pdf

Bouchiba Ghlamallah, Z. (2011): “Promover la lectura invitando a la cultura”, en Javier de Santiago Guervós et al. (eds.): Del texto a la lengua: la aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE. Actas del XXI Congreso Internacional de ASELE. Salamanca: ASELE, vol. I, 239-248. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5419358

González Cobas, J. (2021). La literatura en la enseñanza de ELE: un trayecto desde los inicios hasta el siglo XXI. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. En: https://doi.org/10.5209/clac.78301

Marin Peris, E. (2000). Textos literarios y manuales de español como lengua extranjera. Lenguaje y textos, 16, 101-129 En: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8128

Millares, Selena (2003). Función didáctica de la literatura en la enseñanza de una segunda lengua. Frecuencia L, 22, 41-45.

OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN 

Directora del Observatorio de Educación de Arco Europeo: Rosa Amor del Olmo

IMG-20220506-WA0010

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*