Por un futuro mejor para el Ateneo de Madrid

_20220107_003026

Por un futuro mejor para el Ateneo de Madrid

 Por José Antonio García Regueiro, Presidente de Arco Europeo

Como cada año, el próximo 27 de octubre elegiremos a los consocios que nos representarán en las mesas de las distintas Secciones del Ateneo y, además, en esta ocasión, también tendremos la posibilidad de actualizar nuestro  Reglamento con el propósito, nos dice el Presidente del Ateneo, Luis Arroyo, de que sea “más democrático, más estable y operativo y para poner al día su funcionamiento de acuerdo con las leyes y las normas de nuestro tiempo”.

Como sabéis, el Ateneo afronta en los últimos años, sin temor a exagerar, unos retos cuya adecuada resolución es sin duda clave para conseguir que enlace con su pasado histórico a la par que se moderniza conforme exigen los nuevos tiempos. Sin duda, desde la llegada del actual Presidente Luis Arroyo con su equipo a la Junta de Gobierno, empiezan a darse signos esperanzadores de recuperación en los que son los pilares básicos para la vida de cualquier institución, esto es, la solidez orgánica y la sostenibilidad económica.

En este sentido, la actual Junta de Gobierno ha ido superando las políticas erráticas de anteriores presidencias pues éstas únicamente ofrecían parches a los distintos problemas, se mostraban incapaces de superar los desajustes estructurales y adolecían de cualquier tipo de iniciativa que permitiera conseguir la financiación suficiente.

No cabe duda de que un elemento positivo y estabilizador, que permitirá políticas más coherentes y prolongadas en el tiempo, es la previsión, entre otras, del Reglamento, que se somete a votación, de que la Junta de Gobierno se renueve totalmente cada cuatro años y que las elecciones a la misma sea por el sistema de listas cerradas y bloqueadas. Todos somos conscientes de la inestabilidad derivada de su renovación por mitades cada año y de las consecuencias poco edificantes de los pactos en la oscuridad que permiten las listas abiertas.

Por otra parte, debemos recordar las dificultades derivadas de la escasa financiación, tanto pública como privada, que nos condenaba a un modelo poco competitivo con otras instituciones semejantes, desventaja que se acrecentaba con gestiones poco afortunadas y nada acordes con las exigencias actuales.

El Grupo 1820 ha reforzado el comportamiento democrático de nuestros órganos adoptando medidas acertadas de política institucional, ha conseguido tanto el aumento de socios como de conferencias y espectáculos de excelente calidad, y ha asegurado la provisión financiera impulsando el crecimiento económico.

Por todas estas razones, los ateneístas que somos miembros de Arco Europeo apoyamos al Presidente Luis Arroyo y votamos a todas las candidaturas para las Secciones que presenta el Grupo 1820. Además, varios de nosotros formamos parte de las candidaturas del Grupo 1820.

José Antonio García Regueiro, se presenta por el Grupo 1820 a Presidente de la “Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas” y a Secretario Primero de la “Sección de Ciencia y Cultura Militar”.

Es Letrado del Tribunal de Cuentas, Letrado del Tribunal Constitucional y Jurídico Militar. En el Ateneo es Presidente de la Agrupación Agustín Argüelles y ha sido Vicepresidente (2017 a 2019), Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas (2020 a 2021) y Vicepresidente de la Sección de Cultura Militar (2020 a 2021). Socio del Ateneo 31.646.

En Madrid, a 19 de octubre de 2022

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*