La palabra, la gente y el “gentrío”

TOSHIBA CAMCORDER

La palabra, la gente y el “gentrío”

Por Pilar Úcar

Callejeando por París, me acuerdo de Madrid y pienso en Barcelona también…

De inmediato me viene a la cabeza un nuevo término de más o menos reciente acuñación; se trata de gentrificación que la RAE lo consigna así: ‘renovar una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, mediante un proceso que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de mayor poder adquisitivo’; del inglés gentrification que deriva del sustantivo gentry (‘alta burguesía, pequeña aristocracia, familia bien o gente de bien’).

No sé si me equivoco, pero me malicio que gracias a, o, a pesar de la influencia mediática se ha ido transformando el auténtico sentido de dicho vocablo que tiene sus correspondientes en francés (gentrification), alemán (Gentrifizierung) o en portugués (gentrificação), por ejemplo.

Y la derivación ha culminado en el palabro que hoy titula mi artículo: de mucha gente, gentío, de tanta población acumulada en un espacio reducido y céntrico, “gentrío”.

¿Por qué no? Somos hábiles en destilar matices de una palabra y sobre todo en crear otras nuevas y lo digo con experiencia en mis propias carnes, en mis propios pasos que recorren calles y más calles capitalinas. Al observar con los ojos de la cara y de la inteligencia, se aprecia un cambio de costumbres: los hábitos de antaño ceden a otros actuales: despoblación del casco urbano de las ciudades y vuelta a poblarlo, pero con otro aspecto “remozado”: hoteles a cascoporro, habitaciones compartidas, pisos turísticos, bloques para visitantes coyunturales…los habitantes originarios, los de toda la vida, salen de sus moradas como alma que lleva el diablo para “facilitar” la ocupación de un nuevo relleno.

Creo que se asocia la gentrificación con la multitud, con la muchedumbre como un panal en continuo pulular. Una suerte de “renovada” población.

FILOLOGÍA Y LENGUA ESPAÑOLA

Directora Pilar Úcar Ventura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*